Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Lo dijo el decano Pagliaricci, quien se doctoró en España
Europa exigirá garantía sobre la calidad de carnes que importe

El decano de Agronomía y Veterinaria, Héctor Pagliaricci, obtuvo su doctorado en “Evaluación y Utilización de Praderas y Cultivos Forrajeros en Sistemas Extensivos de Producción Bovina en la Pampa Argentina” tras aprobar su tesis ante un jurado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, España.

   El decano destacó que se advierte, tanto en España como en Italia, “que cada vez las naciones que integran la unidad europea exigirán mayor calidad en las carnes argentinas que adquieran por la cuota Hilton, es decir que la trazabilidad en origen será un requisito cada vez más ineludible”.
   Agregó que es “un mensaje fuerte» para «productores ganaderos de nuestra región».
   La tesis del decano despertó interés por tratarse de una propuesta testigo sobre la calidad de la alimentación animal que se emplea en la región pampeana, en un país como España carente de extensiones de campos para la cría de ganado, que se hace “a galpón”.

Doctorado
Pagliaricci, que cursó su doctorado en 1998, 1999 y 2000, obtuvo su título de cuarto nivel con calificación “sobresaliente” en el marco del Programa de Producción Agroganadera del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Universidad hispana el pasado 5 de julio.
   Decano de Agronomía y Veterinaria, Pagliaricci fue también vicedecano de la Facultad y es profesor asociado en la cátedra de Producción y Utilización de Pasturas.
   Pagliaricci presentó su tesis doctoral ante el jurado que presidió el doctor Isidro Sierra, y que también integraron el profesor José Luis Olleta y los doctores Ignacio Delgado, Melchor Gaspar y Ricardo Revilla, estos tres últimos del Servicio de Investigación Agropecuaria de España.

Vinculaciones
El decano estrechó vínculos académicos con las autoridades de la Facultad de Veterinaria y de la Universidad de Zaragoza, con quienes la casa de altos estudios local tiene  firmado un convenio marco y protocolos de trabajo.
   El año pasado, cuatro estudiantes de Veterinaria de Zaragoza hicieron pasantías en la Universidad de Río Cuarto y ahora se quiere repetir la experiencia.
   Pagliaricci dijo que este protocolo de intercambio se proyecta este año a la posibilidad de que docentes de la Facultad local viajen a Zaragoza para perfeccionamiento académico.
El decano local también estuvo en Roma. Se contactó con autoridades e investigadores del Instituto Zooprofiláctico Experimental de las Regiones de Lazio y Toscana y del Instituto Superior de Sanidad Animal. Dijo que surgió interés para firmar convenios de intercambio científico-tecnológico y se evaluó la posibilidad de un viaje a nuestra Universidad de técnicos de ambos institutos. 


 Héctor Pagliaricci
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC