El acto se cumplió en el Aula Mayor
La UNRC entregó 86 títulos en la cuarta
colación del año
En su cuarta colación de grados del año, la Universidad
entregó sus títulos a 86 nuevos profesionales formados en
sus claustros.
El decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas
y Naturales, Héctor Agnelli, que despidió a los egresados
junto al flamante licenciado en Ciencias de la Comunicación, Guillermo
Adrián Lorenzatti, sostuvo que “la inversión en educación
debe ser entendida como una prioridad nacional impostergable”. Añadió
que “nos hace falta una inversión masiva para infraestructura, equipamiento,
capacitación, salarios, que acompañe un plan estratégico
de educación que integre a todos los niveles y jurisdicciones del
sistema”.
El decano también advirtió que “hoy el analfabetismo
y el abandono por razones socioeconómicas de los alumnos de escuelas
primarias y medias es alarmante para un país que aspire a la justicia
social. Una sociedad con los niveles de pobreza y marginalidad que hoy
exhibe la sociedad argentina –agregó- está incubando en su
interior tensiones sociales de impredecibles consecuencias”.
Guillermo Lorenzatti sostuvo que “así como nosotros tuvimos
las puertas abiertas para formarnos, también trabajemos para que
este potencial cultural llegue en igualdad de oportunidades a cada uno
de los argentinos”.
El alumno pidió “obrar con la visión de habitar un mundo
mejor” y reconoció que “seguro estamos pasando por circunstancias
poco agradables en el plano laboral, pero si esta dedicación no
nos da mérito para seguir luchando, en vano fue tanto esfuerzo”.
El acto
Tras la entonación de las estrofas del Himno Nacional
Argentino y de la ubicación en el escenario del Aula Mayor de la
abanderada mayor y sus escoltas, el rector Leonidas Cholaky, que presidió
la ceremonia, procedió a tomar el juramento profesional de rigor
a los nuevos egresados.
Durante el acto, al que asistieron el vicerrector Oscar
Spada, el secretario general Juan José Busso y decanos, recibieron
sus diplomas 44 egresados de la Facultad de Ciencias Humanas, 18 de Agronomía
y Veterinaria, 12 de Ciencias Exactas, 9 de Ciencias Económicas
y 3 de Ingeniería.
Esta fue la colación número 149 de la Universidad, que
ha formado en sus 33 años de existencia a más de 11 mil profesionales
en las 47 carreras que dicta.
El acto tuvo el realce de las interpretaciones del Grupo Instrumental
de la UNRC, que junto al profesor Pascual Crichigno, en adhesión
a la fiesta patria del 9 de Julio, ejecutaron varios temas musicales de
nuestro cancionero criollo.
Además se contó con la actuación del grupo de
danzas tradicionales Abriendo Surcos y el grupo de tango de la UNRC “Media
suela y taco”.
Discursos
El decano Agnelli, en su discurso a los egresados, les recordó
que “tuvieron una oportunidad de concurrir a una Universidad Nacional pública
y gratuita”. Lamentó que “hoy nuestra sociedad no se está
preparando para ofrecer en el futuro esta posibilidad a un número
cada vez mayor de estudiantes acompañando proporcionalmente el crecimiento
demográfico del país”.
Dijo que “el 9 de Julio de 1816 se proclamó la existencia de
una Nación libre e independiente. Aún no hemos alcanzado
esta meta. Construir una Nación que merezca ser vivida es un proyecto
trascendente y revolucionario. Cada uno de ustedes necesita del otro y
nosotros necesitamos de ustedes para poder concretarlo”, concluyó.
También Lorenzatti en su discurso a los compañeros de
colación sostuvo que “hay que demostrar que con este conocimiento
adquirido podemos hacer que uno más uno sean tres por la suma de
nuestras fuerzas en cada momento”.
|
|