Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Tasy o Ñembyasy: Dolor, en guaraní

Pudo haber sido una apacible  y cálida  tarde más de un domingo cualquiera, pero un hecho fatídico introdujo  al barrio Trinidad de Asunción en las páginas más negras de la historia de nuestra vapuleada Sudamérica.
Paraguay está de luto, aparentemente explotó una garrafa en una de las cocinas del patio de comidas del hipermercado Ykúa Bolaños, donde a esa hora se encontraban alrededor de 2000 personas. Personas inocentes, como los que una mañana fueron a trabajar a la Mutual  Israelí o como los que no tuvieron la actitud previsora responsable y ética  de sus gobernantes en Santa Fe o en  Río Tercero.
A continuación, fragmentos del horror más actual e igualmente conmocionante pese a la distancia, surgidos del diálogo con el  periodista Mario Masacessi, quien esto nos cronicaba a FM 97.7: «Una tragedia que no termina, que sigue con la cifra, faltan muchos muertos, ya se está hablando de 365 muertos oficialmente. Con el correr de las horas se sabrá, sobre todo cuando se sigan reconociendo algunos cadáveres».
-¿Cómo es circular por la zona del horror y con semejante desazón? 
-Lo que uno vive en este fragor de tener toda la información, todas las imágenes, te puedo decir por ejemplo: hoy el centro de Asunción, a pesar de que es día de duelo nacional, estuvo congestionado como ocurre en Buenos Aires cuando hay piquetes o cortes de ruta. Aquí eso pasaba por la cantidad de sepelios  que se cruzaban  por las calles, esto iba congestionando el tránsito. Desde las 4 de la tarde y hasta las 7, en uno de los cementerios hubo 24 sepelios, en el otro 38, todos en una misma zona.
Vos vas por las calles y ves un camión con sillas de plástico (de esas que se usan en los jardines), entonces alguien te dice: «Esa camioneta va a algún velorio, llevando mas sillas por la cantidad de gente que va velando a los muertos».
Te encontrás en las esquinas con gente que habitualmente no se viste de negro, pero que hoy en las últimas horas ha elegido vestirse así en señal de duelo, también se ven colectivos vacíos y nos dicen los paraguayos: «Ese se va a un velatorio, son tantos los deudos que sólo caben ahí para acompañar la procesión». Eso es Paraguay en este momento.
Les está costando salir de este estado de shock a los paraguayos, no han tomado conciencia todavía, están viviendo el presente de esta tragedia enterrando, reconociendo, porque todavía hay muchos desaparecidos y muchos en terapia intensiva peleando por su vida. Esto no entró en la memoria, cuando lo haga van a tomar dimensión y empezará el tiempo de las lágrimas.
Massacessi agregó que «el estado de desaparición de alguien, por la causa que sea, es totalmente deseperante. Un argentino me dijo cuando venía por la ruta: ‘Esto hay que multiplicarlo por 3 o 4 “Amias’.
La posibilidad del atentado está incluida en las hipótesis y llama mucho la atención a los investigadores que la mayoría de los cuerpos quedaron petrificados, como congelados en la posición de  ese momento: si una mujer embarazada estaba tocando su panza, alguien abriendo la puerta de su coche, quedó así. Muchas cajeras quedaron cobrando estoicamente en su mostrador, por eso no se habla de onda expansiva y se está averiguando qué pasó realmente”.
El periodista contó que fue «a visitar a uno de los argentinos que está herido y su mamá me dijo: ‘Había pedazos de carbón apagado, esos pedazos eran restos humanos por donde había pasado el fuego’”.
Señaló que “la estrategia de Juan Paiva, propietario del shopping, se cayó hace minutos porque un guardia de seguridad se quebró y ante la fiscalía confesó que había recibido una orden por radio de cerrar las puertas, por eso la justicia ha imputado a los dueños y a 3 guardias de seguridad privada por homicidio doloso.”
Massacesi sostuvo que “esto no es ciencia ficción, que se cierren las puertas cuando hay un principio de incendio supera cualquier argumento fílmico. El pueblo paraguayo conmueve con su solidaridad y también el agradecimiento a otros países y de provincias fronterizas, que  vienen y  se compromenten abolutamente ,médicos  con entrega absoluta...”
Ya lo escribió Neruda  hace más de 50 años: “Paraguay, hígado equinoccial arrebatado por la muerte...colibríes eléctricos fulguran sobre los pobres de la selva...miras ese valle verde y ceniza desde el alto cielo ?”
Habrá que seguir creyendo en el ave Fénix.
 


Vicky Sagarnaga 
(conduce Folk Tango Interior, de lunes a viernes desde las 19 por FM 97.7 Radio Universidad Nacional de Río Cuarto)
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC