Agronomía y Veterinaria
Estudiantes de Medicina Veterinaria desarrollaron
pasantía educativa en Misiones
Un grupo de estudiantes y profesores de la carrera de Medicina
Veterinaria viajó a Misiones, tal como lo hiciera el año
anterior, durante el receso invernal. Vivieron días de intensa actividad
en el marco de una pasantía educativa. Desarrollaron diversas tareas
vinculadas a las prácticas veterinarias, como por ejemplo análisis
de brucelosis y tuberculosis en bovinos de establecimientos ubicados en
distintas localidades de la provincia. También hicieron cirugías
y castraciones en pequeños animales, en la ciudad de Oberá.
Los grupos trabajaron en una gran cantidad de comunidades
rurales con pocas hectáreas. Desde Apostóles, que está
ubicada en el sur, hasta Yrigoyen, que está en el norte de Misiones.
“Esta gente está excluida, pero está buscando una alternativa,
por lo tanto tienen mucho para enseñarles a los universitarios”,
rescató Manuel Schneider, docente del Departamento de Patología
Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y coordinador
del viaje.
Los productores misioneros en su mayoría son familias
que permanecen en el campo y viven de él. Tienen pocas hectáreas
y una gran variedad de actividades; cultivan té, tabaco, yerba,
crían aves, cerdos, conejos, producen leche y trabajan con bueyes.
La mayoría de la producción se destina a autoconsumo y el
excedente es para la venta en ferias francas, de modo que la diversidad
productiva puede entenderse como estrategia de sustentabilidad.
Las ferias francas están conformadas por todos
los feriantes (productores familiares), que mediante un reglamento venden
desde cerdos hasta lechuga. Los estudiantes también vieron qué
era una feria y cómo funciona este sistema alternativo de comercialización.
Al ser consultado sobre las motivaciones que llevan a organizar
este tipo de instancias, el docente dijo: “Ante todo nos mueve una concepción
política, la que sostiene que la Universidad debe ocuparse también
de los excluidos, debe atender problemas sociales, debe salir de sí
misma”. Otro motivo es una demanda realizada por dos graduados de nuestra
Universidad que se encuentran trabajando en Misiones.
Para llevar a cabo esta pasantía fue indispensable el contacto
institucional. La vinculación se realizó con distintas organizaciones.
Una de ellas es Interferias, un organismo que reúne a delegados
de todas las ferias francas de la provincia.
También tomaron contacto con autoridades provinciales
y con organizaciones como SENASA y MAM, Movimiento Agrario Misionero,
donde desempeñan su actividad profesional dos egresados de la UNRC.
Otro de los organismos involucrados son el INTA y el PSA (Programa Social
Agropecuario). |
Concurso docente en Biología Agrícola
La Facultad de Agronomía y Veterinaria inscribe
para concurso público y abierto de antecedentes y oposición
en el Departamento de Biología Agrícola.
Se trata de un cargo de profesor titular, dedicación
simple, en la asignatura Terapéutica Vegetal (código: 2027),
orientación Manejo de Enfermedades.
Las inscripciones se reciben hasta el 17 de agosto, de
8 a 12.
Informes: en la Coordinación Administrativa (oficina
de Concursos) de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, de 8 a
12, teléfono (0358) – 4676205, fax 4676204, cijelchuk@ayv.unrc.edu.ar
6 DE AGOSTO
DIA DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS
LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA SALUDA
A LOS PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS EN SU DIA
|