Es con el Centro Educativo Arzobispo Espinoza
Ciencias Exactas firmó un protocolo de trabajo
para la capacitación de docentes
Se firmó en el campus de la UNRC un protocolo de trabajo
entre la Facultad de Ciencias Exactas y el Centro Educativo Arzobispo Antonio
Espinoza de la ciudad de Río Cuarto. El decano de esta Facultad,
Héctor Agnelli, y la directora del centro educativo, Estela
Jaime de Marmol, rubricaron este protocolo en el marco del convenio de
cooperación entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba
y la UNRC y del convenio de cooperación suscrito por el Ministerio
de Educación de la Provincia de Córdoba y la casa de altos
estudios.
Objetivo
El protocolo tiene como objetivo capacitar a los
docentes de la escuela acerca de conceptos y contenidos vinculados a los
sistemas cósmicos y terrestres, las que se desarrollarán
a modo de Seminario de Capacitación Docente. También se establece
que el Consejo Departamental del Departamento de Geología
de la Facultad propone al especialista Nelso Doffo y la licenciada
Lorena Caviglia como docentes responsables en la coordinación de
las actividades programadas, su seguimiento y el informe final.
Además se establece que las actividades de vinculación
e informe final referidas al protocolo de trabajo se cumplirán a
través del Centro de Enseñanza de las Ciencias de la Facultad
de Ciencias Exactas.
En función de este protocolo se desarrollará
el seminario “El río: marco global, origen, dinámica,
ambientes, caso ejemplo el río Cuarto (Chocancharava). Está
destinado a docentes del Centro Educativo Arzobispo Antonio Espinoza
y el dictado estará a cargo de los profesores Nelso
Doffo y Carlos Eric.
Opiniones
La directora del Centro Educativo, Estela Jaime de Marmol,
sostuvo que «es muy importante para nuestra institución poder
participar de esta instancia de capacitación que estará a
cargo de docentes universitarios». Destacó que la capacitación
se destina a docentes del nivel inicial y del primario en un proyecto
que se llama “Mi ciudad y mi río”, que es un proyecto de articulación
de nivel inicial y primario y es atinente a diversos temas de Ciencias
Naturales y Ciencias Sociales.
“Nuestra expectativa –dijo- es recibir capacitación
para llevar adelante este proyecto en los temas de Geología».
Indicó que «es un proyecto institucional que está
incluido dentro del Programa de Equidad y Políticas Educativas de
Córdoba que puede implementarse según sus avances durante
1 ó 2 años”, aclaró. Recordó que la capacitación
alcanzará a unos 30 docentes y al equipo directivo de la institución.
Guillermo Ashworth, director del Centro de Enseñanza de la Ciencia,
dijo que “la propuesta es una capacitación sobre ciencias del suelo
a cargo de docentes del Departamento de Geología de la Facultad».
Agregó que «con esta capacitación queremos aportar
a la articulación de los distintos niveles del sistema educativo”. |
El protocolo apunta a capacitar
docentes en sistemas cósmicos
y terrestes.
|