Básquet
Gustavo Viglione presenta
un libro sobre su gran amor:
el básquetbol

El vicedirector de Deportes de la Universidad
lanzará su publicación “El básquetbol de ayer, de
hoy y de siempre”. Será el jueves 19 de agosto en el Teatrino de
la Trapalanda, a las 20.30.
Según los versos callejeros, escribir un libro es una condición
fundamental para que una persona se sienta realizada en la vida.
Y esa condición se hará realidad para un hombre que desde
muy pequeño respiró básquet en los diversos ámbitos
en que se desenvolvió. La relación crecimiento - sentimiento
se fue dando de manera directamente proporcional, por ello se explica hoy
la pasión que Gustavo Adolfo Viglione tiene por el deporte al que
los españoles denominan “balonmano”.
El arte de encestar la americana movilizó, moviliza y movilizará
a quien hoy es el vicedirector de Deportes y DT del equipo masculino de
primera división de la Universidad.
La concreción de ese sueño que fue construyendo desde
hace alrededor de tres años se verá materializada en el Teatrino
de La Trapalanda el jueves 19 de agosto a las 20.30, cuando presentará
su libro “El básquetbol de ayer, de hoy y de siempre”, un aporte
para el conocimiento del deporte.
El autor muestra a los protagonistas de los hechos que hicieron grandes
a este “maravilloso deporte”, según propia definición, desde
su creación en los EE.UU. hasta llegar a la espectacular e imponente
NBA.
El anclaje en Argentina y su desarrollo en Río Cuarto también
se podrán ver reflejados en este trabajo. Además habrá
espacio para la creación de la Liga Nacional, el básquet
femenino y un cúmulo de experiencias vividas por Gustavo Viglione
en su paso por diferentes instituciones y selecciones locales, provinciales
y nacionales.
La técnica individual, los fundamentos colectivos, la táctica,
la estrategia y los aspectos filosóficos del juego constituyen elementos
que están específicamente analizados en este libro editado
en la Universidad. A estos tópicos se añaden los principios
metodológicos y el mini básquet.
A partir del jueves, Gustavo Viglione sentirá que su vasto caudal
de conocimientos comenzará a fluir y quedará a disposición,
en formato de libro, de todos aquellos que gustan del básquetbol.
Perfil
- Gustavo Viglione nació en la ciudad de Laboulaye
y reside actualmente en Río Cuarto.
- Profesor Nacional de Educación Física
y Entrenador Nacional de Básquet.
- Fue profesor de distintos establecimientos secundarios
de la ciudad y el país.
- Ex entrenador de numerosas selecciones de la Asociación
Riocuartense de Básquetbol.
- Ex entrenador de Selecciones infantiles y juveniles
de la Federación Cordobesa.
- Ex integrante del cuerpo técnico de los seleccionados
nacionales de cadetes, juveniles y mayores.
- Ex DT de equipos que participaron a nivel local, provincial
y nacional.
- Disertante en clínicas y cursos de básquetbol
en el país y el extranjero.
- Actualmente es docente del Departamento de Educación
Física de la Facultad de Ciencias Humanas y vice director de la
Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación
de la Universidad.
Se aproximan los Interuniversitarios
provinciales
El próximo fin de semana, la Universidad afrontará
una vez más el desafío denominado Juegos Deportivos Interuniversitarios
Provinciales, que como cada año se realiza en Embalse. Nuestra casa
de altos estudios tomará parte de las disciplinas handball, voley,
ajedrez, básquet y están en duda las participaciones de los
representativos de fútbol y hockey por cotejos en las federaciones
en las cuales se desenvuelven.
Es el evento del deporte universitario más importante
tras los Juegos Nacionales en los que las instituciones de todo el país
se congregan para competir en distintas manifestaciones.
La delegación riocuartense intentará superar
lo realizado en la pasada edición de los Interuniversitarios, en
la que la Universidad terminó en la segunda posición del
escalafón de instituciones detrás de la Universidad Nacional
de Córdoba. |
Fútbol - Liga regional
Con la ilusión renovada, la “U” debuta ante
Everton
La “U” sale a la cancha con la ilusión del
ascenso.
Everton Club de Moldes será el primer escollo
de los dirigidos por Luis María González en su camino al
título del torneo Clausura de fútbol de ascenso. El equipo
de la Universidad debutará el venidero domingo en cancha de Banda
Norte desde las 13.30 en tercera y 15.30 en primera división.
Atrás quedó el amargo recuerdo del certamen
Apertura, en el que el representativo de nuestra casa de altos estudios
no colmó las expectativas ni de sus propios jugadores, en una campaña
en la que sólo sumó 9 puntos producto de una victoria y seis
empates.
La tranquilidad del plantel y cuerpo técnico está
dada por el material futbolístico del conjunto académico.
“Estamos tranquilos porque en el Apertura no fuimos inferiores a nadie;
corrigiendo algunos errores y si se consolida el equipo –sin lesionados,
ni sancionados- podemos dar lucha”. La frase del volante universitario
Lucas Pérez sintetiza el pensamiento de un grupo de jóvenes
que quieren ser actores de protagónicos de una película en
la que anhelan un final feliz.
Ajedrez
Comienza el clasificatorio para el Provincial por
equipos
El miércoles 18, en el Hotel City, dará
inicio el certamen clasificatorio al Provincial por equipos que se disputará
en octubre en La Carlota.
Del clasificatorio tomarán parte los mejores ajedrecistas
del ranking local: Franco Estanguet, Sergio Mulko, Marco Palmiotto, Rodolfo
Balladares, Héctor Moas, Ivon Tesio, Marcos Antequera, Ezequiel
Valverde y Angel Mora y Leandro Tobares.
El capitán del equipo académico que intervendrá
en Embalse de los Juegos Interuniversitarios Provinciales, Leandro Tobares,
confirmó la lista de representantes: Marco Palmiotto, quien participó
en la edición 2003, Marcos Antequera, Andrés Fernández
y Gustavo Menard. Aún no está determinado el ajedrecista
suplente; podría ser Ivon Tesio o Mario Cacciabue.
|
Hockey
Las “Leonas universitarias”
cumplieron su sueño
de selección
Mercedes Sangroni y Paola Arias, jugadoras de hockey
de quinta división de nuestra Universidad, concretaron el anhelo
de todo deportista: vestir la casaca de su país.
Sangroni, de 15 años, fue convocada al combinado
nacional sub17 de hockey sobre pista. “Para mí fue muy sorpresivo;
no lo esperaba en lo más mínimo. Estoy emocionada por todo
esto, se me cumplió uno de mis sueños: representar al país”,
expresó aún sorprendida.
La volante central debutó con la albiceleste en
Florianópolis, Brasil, en un torneo denominado Copa Mercosur, que
se adjudicó nuestro país tras golear en la final a Paraguay.
“Fue todo muy de golpe. De un día para el otro me encontré
jugando en la selección, hice seis goles, me designaron subcapitana
y, por si fuera poco, ganamos el torneo”, enfatizó Mercedes. Agregó
que “en el momento de la consagración se me cruzaron un montón
de personas que me ayudaron muchísimo para que yo pueda estar acá:
mis familiares, todos los entrenadores de la Universidad y las chicas que
siempre estuvieron a mi lado”.
No fue menor la experiencia vivida por Paola Arias. Tiene
16 años y participó de un representativo de Argentina
sub18 de hockey sobre césped en un torneo triangular en Montevideo,
Uruguay. La arquera de nuestra casa de altos estudios fue titular en el
primer compromiso ante Sudáfrica, en el cual “las leonas”
vencieron por 3 a 0. El resultado fue importante para el grupo y específicamente
para Arias, que pudo mantener la valla en cero en su debut.
“La novedad me la contó Mario González,
mi entrenador. Me sorprendió mucho, no lo podía creer, hasta
lloraba de la alegría. Pero a medida que fueron pasando los días
fui tomando conciencia del significado de semejante momento que me tocaba
vivir”, manifestó la jugadora académica.
En la segunda presentación (triunfo argentino
por 3 a 0 sobre los dueños de casa), la guardavallas riocuartense
no fue titular. Al cierre de esta edición, la selección argentina
definía el triangular ante Sudáfrica.
Ambas jóvenes de la Universidad coincidieron en
que es sólo el comienzo de sus carreras y anhelan abrir las puertas
de la selección nacional, un lugar al cual acceden unos pocos. También
aspiran a dejar una buena imagen pensando en el futuro.
Rugby
A fuerza de triunfos construye su sueño de
campeón
Los dirigidos por Julio Caggiano ganaron y
siguen en posición expectante.
La Universidad Nacional de Río Cuarto logró
otro importante triunfo por 16 a 3 frente a los Cuervos de Bell Ville,
por la quinta fecha de la segunda ronda del Torneo del Interior.
El encuentro, en el cual el viento jugó un papel
preponderante, fue de trámite cerrado y con varios errores por parte
de ambos, tal es así que el primer tiempo concluyó igualado
en 3.
Los tantos universitarios fueron marcados a través
del pie del apertura Molina y del try apoyado por Calderón.
Esta victoria le permite al equipo conducido por Julio
Caggiano soñar con el campeonato. Faltan pocas jornadas para que
termine este certamen organizado por la Unión Cordobesa de Rugby
y la “U” se mantiene en los puestos de privilegio. En división intermedia,
la “U” perdió por 61 a 31.
En la próxima fecha, sexta de la segunda fase,
los universitarios riocuartenses visitarán a los Conas de Villa
Giardino.
Fútbol infantil
Los equipos de fútbol infantil de la Universidad
no pudieron sumar puntos en su presentación en tres categorías
ante Deportivo Río Cuarto.
La decimocuarta división cayó ajustadamente
por 1 a 0 ante el conjunto “canario”. La decimotercera perdió 8
a 0 y la undécima, por 4 a 0.
Softbol
El sábado 22 del mes en curso se pone en marcha
el torneo Clausura de softbol organizado por la Dirección de Educación
Física, Deportes y Recreación. Participarán dos representativos
de nuestra casa de altos estudios -entre ellos el último campeón,
Universidad “B”-, Jockey Club y Centro N°1.
Cabe recordar los horarios en que se practica esta disciplina
en el campus: martes y jueves de 20 a 22; sábados de 10 a 12
para chicos de hasta 15 años y a partir de las 14.30 para principiantes
y mujeres.
Hockey
Tres caídas y una victoria fue el saldo de la
presentación en Córdoba de los equipos competitivos de la
“U” ante La Tablada por una nueva fecha del certamen oficial.
La única alegría se registró en
división intermedia. Allí, las dirigidas por Mario González,
con goles de Sofía Perotti y Melisa Monerris, se impusieron a las
capitalinas por 2 a 0.
En primera división hubo derrota por 4 a 0. En
quinta las universitarias perdieron 3 a 1 con gol de María Emilia
Alonso. En sexta, Tania Talloni hizo el único tanto en el traspié
ante La Tablada por 3 a 1.
Los Juegos olímpicos se verán en la Universidad
Comenzaron las transmisiones de los Juegos Olímpicos
Atenas 2004 en vivo en pantalla gigante en el marco de una inciativa de
la Direcciòn de Deportes de la Universidad. Las mismas tendrán
lugar en el aula mayor. Aquí se exhibirán las transmisiones
de distintas disciplinas. El miércoles se emitió el partido
del seleccionado de Marcelo Bielsa ante Servia y Montenegro. Hoy desde
las 15 se podrá disfrutar de la ceremonia inaugural y mañana
, el fútbol y el Hockey tendrán su protagonismo desde las
14.30 y 16.30 respectivamente
La iniciativa, que apunta no sólo a la difusión
de los Juegos sino a profundizar conocimientos deportivos, está
destinada a toda la comunidad universitaria.
|