Incremento del pasaje urbano
La FURC expresó su descontento por el
aumento del boleto
El aumento del boleto del transporte público de pasajeros…,
un tema que por estos días se encuentra en la boca de todos los
habitantes de esta ciudad y que lamentablemente NO está por causar
satisfacción -al menos en la gran mayoría-, sino que se charla
por la gran preocupación que provoca.
Desde la Federación Universitaria de Río Cuarto queremos
expresar nuestro descontento y total desacuerdo con la aprobación
por parte del Concejo Deliberante local del incremento del valor del boleto
del transporte.
Sentimos una profunda preocupación por lo que significa este
aumento de casi el 20 por ciento del boleto común, el 35 por ciento
del abono y el cien por ciento del boleto escolar y, tal como se lo hemos
manifestado en diferentes reuniones a funcionarios municipales y de igual
manera a los propios Concejales, creemos que es más preocupante
aún que en esta negociación el gobierno municipal no haya
manejado otra alternativa más que el aumento (precio, valor), ya
que esto marca una fuerte decisión política como parte de
un proyecto de gobierno. La crítica situación por la que
atraviesa la sociedad en su conjunto ya no da margen para nuevos incrementos
en sus gastos, es por ello que sostenemos que las alternativas de ajuste
deben pasar por otros carriles y no recaer en los flacos bolsillos de las
familias de todos los trabajadores activos y desocupados.
El Intendente Rins y su equipo, como así también los
Concejales, nuestros representantes, deberían comprender que los
estudiantes universitarios no estamos en condiciones de afrontar un aumento
en el pasaje si de hecho, con el actual valor, ya a algunos se nos resulta
difícil poder trasladarnos de nuestras casas al campus, y pensar
también que este ajuste se suma a la cuantiosa lista de subas de
precios que degradan en forma vertiginosa los escasos recursos del estudiante.
Consideramos este aumento como un eslabón más de esta
cadena que sumerge en una situación caótica a nuestra sociedad
actual, fruto de una política neoliberal de privatización
y mercantilización creciente en los diferentes constructos socio
culturales.
Los resultados están a la vista: hay un proceso creciente de
aumento de la pobreza, como consecuencia de una distribución desigual
de las riquezas, que acrecienta la brecha entre los que más y menos
tienen.
El cuadro se agrava si se considera que la pobreza no es sólo
una carencia de dinero, sino que estamos en un país en el que crece
la pobreza cultural y ante todo la pobreza política. Bajo esta lógica,
los mayores vapuleados son los sectores públicos, como por ejemplo
los centros educativos.
Como representantes estudiantiles universitarios, consideramos que
la Universidad es uno de los principales pilares de nuestra sociedad, hoy
desgastada y en crisis. Esta institución constructora de conocimiento,
como parte de lo social, comienza a desgarrase, pues sus cimientos se quiebran
por culpa de esta pobreza que también la avasalla.
Cualquier traba para el acceso a la educación universitaria
es un primer proceso de privatización, que no será aceptado,
ni silenciado, por quienes defendemos, defendimos y defenderemos la Educación
Pública, Libre y Gratuita, sin pintar nuestro discurso de colores
partidarios.
Es una realidad harto evidente que los estudiantes universitarios no
pueden pagar el aumento del boleto urbano, por lo que la pregunta que cabe
hacerse es: “¿Nos quedamos sólo con los que pueden pagar?;
¿decidimos quedarnos sólo con unos pocos?; ¿qué
país queremos construir y estamos construyendo?
Estamos convencidos de que la universidad no puede ser para unos pocos,
por eso es que como Federación Universitaria vamos a seguir luchando
por la inclusión y la permanencia de los menos favorecidos. Generaremos
acciones concretas que permitan superar esta tendencia excluyente, para
lo cual estamos seguros de que hace falta mucho más que meros discursos
de ocasión.
|
Gastón Arcuri
Presidente FURC. |