Posicionamiento
de la mesa regional de Franja Morada con relación al aumento del
boleto de transporte urbano
La obviedad una vez más nos convoca, la coyuntura económica
y social del país, la provincia y la ciudad, nos encuentra ante
el desafío de asumir (como lo hemos hecho siempre), con altura y
responsabilidad, la defensa de los derechos de los estudiantes. En este
caso el derecho a la permanencia, amenazado hoy con más fuerza,
por la discusión a nivel local, que se está dando con relación
a un posible, y ya casi certero aumento, en el costo del boleto de transporte
urbano.
En tal sentido es que la mesa regional de la Franja Morada no puede
ni quiere quedar al margen de esta situación. En la defensa cotidiana
de los derechos estudiantiles, nuestra agrupación no busca
sólo facilitar el camino de un compañero hacia la consecución
de un título de grado para que a través del mismo pueda insertarse
mejor en el castigado, devaluado y reducido campo laboral de la Argentina,
sino que perseguimos el ideal de construir una nación más
pujante y solidaria, un país más equitativo donde reinen
la igualdad, la libertad y la dignidad.
Este país que hoy nos parece tan lejano sólo será
posible si apostamos a la educación como herramienta para rescatar
los valores básicos de la familia, el trabajo, la humildad, el respeto
por las instituciones y el ejercicio responsable de nuestra Democracia.
Seguramente todos coincidiremos en que el camino hacia un futuro mejor
se construye en este presente adverso, y que sólo la unidad y el
sacrificio obtendrán, poco a poco, los resultados esperados.
No soñamos con nada imposible, pero sí estamos seguros
de que un aumento en el boleto de transporte urbano, sea cual fuere, complicaría
demasiado la permanencia de muchos de los estudiantes de nuestra universidad
y aumentaría los ya preocupantes índices de deserción
y/o exclusión que presenta nuestra Casa de Altos Estudios. No hace
falta más que revisar los números de solicitudes de ayuda
económica y de cualquier otro tipo que día a día recibe
la Secretaria de Bienestar, para saber que la situación señalada
es crítica. Pero con todo esto no queremos caer en los eternos egoísmos
por los que ha atravesado la historia reciente del país.
La oposición de Franja Morada al aumento del boleto del transporte
urbano no se circunscribe a un claustro ni mucho menos al espacio cerrado
de las cuatro paredes de nuestra Universidad. Nuestra agrupación
nutre su ideario político de la Reforma Universitaria del ‘18, y
ésta no fue una gesta de intelectuales iluminados, fue una lucha
y un triunfo de todos aquellos que soñaban con la igualdad de oportunidades
y la Democracia. Este grito de rebeldía que resonó y resuena
a nivel mundial no fue pensado para asegurar el bienestar de unos pocos.
La sociedad toda hace un sacrificio para mantener con sus impuestos la
ilusión intacta de una Universidad de todos y para todos, Pública,
Libre, Gratuita y de Calidad. Es por esta razón que no podemos plantear
este documento de posición sin contemplar la situación de
la comunidad en su conjunto.
La permanencia pasa a ser entonces y en tal sentido un problema que
se plantea no sólo en el nivel superior de la educación sino
en todos sus niveles. La dignidad de los docentes y su lucha por llegar
a fin de mes también es una cuestión presente en todos los
niveles de la educación. El no docente y la generalidad de los empleados
públicos de nuestra ciudad hacen malabares para llegar a fin de
mes. Nuestros graduados se suman al numeroso grupo de desocupados
que cotidianamente recorren la ciudad en busca de un trabajo. Y así
podríamos seguir describiendo la situación de nuestras amas
de casa, nuestros empleados de comercio, nuestros obreros, etcétera.
Teniendo en cuenta que la situación económica de los
vecinos de Río Cuarto se vería más complicada de lo
que ya se les presenta en la actualidad.
Considerando que la educación en todos sus niveles se vería
afectada en términos cualitativos y cuantitativos.
Concientes del impacto económico que representaría para
el comercio de la ciudad la deserción por parte de muchos estudiantes
universitarios de la región.
Desde Franja Morada decimos NO al AUMENTO del boleto de transporte
urbano y proponemos:
· Que se mantenga la venta del boleto escolar y del abono.
· Que la venta de abonos se realice del primero hasta el último
día de cada mes.
· Que la venta de abonos se realice por la mañana y por
la tarde en la Municipalidad y en la Universidad.
· Que se conforme una mesa de diálogo con representantes
de los distintos sectores de la ciudad, el gobierno municipal y la empresa
local de transporte para aportar propuestas y posibles soluciones a la
problemática de los costos de la empresa en cuestión, pero
dejando de lado la opción de variaciones en el precio.
(Por pedido de los firmantes se aclara que este documento fue enviado
el 4 de agosto de 2004 al Consejo Superior de la UNRC y al Concejo Deliberante
de la ciudad).
|
Lucas Castro, Presidente del CECH - Violeta Fenandez,
Presidenta del CECE - Franja Morada.
|