Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
El doctor Emmanuel Jiménez Franco disertó en la UNRC
La fuerza de la familia radica en su adaptación a los cambios sociales

Emmanuel Jiménez Franco, doctor en Derecho y profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (España), ofreció en la Facultad de Ciencias Económicas  el seminario  “Políticas familiares públicas y protección del menor en la experiencia española de las últimas décadas”. 

   El catedrático español enfatizó: “La fuerza de la familia radica en su capacidad de adaptación a los diferentes cambios  a lo largo de los siglos,  por eso es el instituto jurídico que ha pervivido más tiempo y es un elemento esencial para la cohesión social, la solidaridad y  la integración  social”.
   Durante el seminario se discutieron temáticas relativas a la  modernización de la administración pública, las políticas familiares públicas y la protección del menor en España y en la Unión Europea. Fue organizado de manera conjunta entre el Instituto de Desarrollo Regional de la Facultad Ciencias Económicas, el Centro de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC. 
    Consultado sobre la crisis que vive la familia en la sociedad contemporánea, Jiménez Franco  sostuvo: “En realidad, hablar de crisis implica usar un término bastante peyorativo porque me parece que más que crisis tenemos que hablar de adaptación de la familia a los cambios en el mundo, el modelo tradicional de familia ha debido cambiar frente a los avances en nuevas formas de vida”.
   “La adaptación –agregó- configura una pluralidad de formas familiares que incluye junto a las familias tradicionales, familias monoparentales, rupturas matrimoniales por separación o divorcios y familias reconstituidas. Estas formas de familias son el producto de la adaptación de esta institución a los cambios sociales. No es una crisis,  es una adaptación”,  afirmó.

La mujer
    Reconoció que la participación de la mujer es muy importante en el mercado laboral, pero advirtió que “la estructura del empleo aún está organizado para el hombre, desde el punto de vista de un modelo masculino de productividad, puesto que antiguamente la función productiva estaba delimitada al hombre que aportaba los ingresos económicos, mientras que la mujer era la que se encargaba de los hijos y del hogar”. 
  Afirmó que “el crecimiento de la mujer en el trabajo conlleva a una necesidad de estructurar políticas de conciliación entre la vida hogareña y la vida profesional de los integrantes de la nueva familia para promover la igualdad de oportunidad entre los géneros  y que haya un reparto equitativo de las cargas”.
Destacó que algunas de estas políticas de conciliación implementadas en España son continuas y progresivas, aunque   llevan su tiempo. Y entre las políticas concretas citó algunas como:  el mejoramiento de las licencias y permiso para el cuidado de los familiares y los hijos,  bonificaciones fiscales y subsidios para ayudar a las familias.


Doctor Emmanuel 
Jiménez Franco
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC