Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Ciencias Económicas
Se cumplió el Encuentro Federal de Docentes de Comercio Exterior

El fin de semana se realizó en el campus el Séptimo Encuentro Federal de Docentes Universitarios de Comercio Exterior, del cual participaron profesionales de la ciudad y la región. 

El acto inaugural fue en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y estuvo presidido por el rector de la Universidad, Leonidas Cholaky Sobari.
Compartieron el estrado el vicerrector, Oscar Spada; el decano de Ciencias Económicas, Fernando Lagrave; el doctor Juan Carlos Márquez Sosa, miembro fundador del Encuentro Federal de Docentes Universitarios de Comercio Exterior; la licenciada María Fernanda Andrés, secretaria permanente del Encuentro y docente de la Universidad del Litoral.
Este encuentro apunta a congregar a profesores de asignaturas de comercio exterior y propone generar un foro de discusión, de intercambio de experiencias y de referencia para los docentes universitarios de Comercio Exterior, como así también disponer de una base de datos de las asignaturas de grado, posgrado y de profesores de comercio exterior.
Luego del aporte del Grupo de Música de la Universidad, hizo uso de la palabra María Fernanda Andrés, quien dijo que estos encuentros se crearon con la intención de intercambiar ideas sobre el comercio exterior, una especialidad –señaló- que es muy nueva en el ámbito universitario.
El cierre de la ceremonia de apertura estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Fernando Lagrave, quien en la oportunidad destacó la característica de federales de estos encuentros. 

Importancia estratégica
En referencia al comercio exterior, el decano señaló que “tiene una importancia estratégica para el país”. Dijo que “tener una política de comercio exterior o internacional significa ser un país que tiene también definida una política de perfil productivo hacia adentro, como así también cómo se va a jugar su rol dentro del mercado interno y del mercado externo; un país que define cómo integra las regiones en una cadena productiva para que de manera integral no quede excluido”.
Entre otras actividades hubo un panel sobre “Cátedra de Comercio Exterior: Experiencias Docentes en el marco Universitario 2004”. Se abordó el tema “Enfoque económico, jurídico  y pedagógico del Comercio Internacional” y tuvo lugar una exposición de investigaciones sobre Comercio Exterior y Comercio Internacional. 


El Aula Magna de Ciencias Económicas fue el escenario del acto inaugural del Encuentro.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC