El 23 empieza un curso de técnicas electroquímicas de pulso

“Técnicas Electroquímicas de Pulso. Su desarrollo sobre Macro y Ultramicroelectrodos. Aplicaciones en Electroanálisis” es el curso de posgrado que se dará del 23 al 28 de agosto en la Facultad de Ciencias Exactas. 
Está dirigido a licenciados y doctores en Ciencias Químicas y en Ciencias Biológicas, bioquími-cos, ingenieros químicos y títulos equivalentes.
Coordinadores: doctores Alicia Zón y Héctor Fernández.
Cuerpo docente: doctores Alicia Zón, Héctor Fernández, Marcela Moressi, Patricia Molina y Claudio Ceballos.
El curso durará 40 horas en clases teóricas, de resolución de problemas y de laboratorio.
Esta propuesta de cuarto nivel propone introducir los conceptos básicos de las técnicas de análisis de pulso de potencial sobre electrodos convencionales y ultramicroelectrodos y sus aplicaciones, y contribuir tanto a la formación de jóvenes investigadores como a la formación y/o capacitación de profesionales en la aplicación de técnicas electroquímicas modernas de análisis de una gama muy variada de compuestos. 
Cantidad de alumnos admitidos: 10 como máximo.
Más datos: doctores Héctor Fernández y Alicia Zón, Departamento de Química de Ciencias Exactas, teléfono (0358) 4676440 / 233, fax: 4676233,  o a estas direcciones de correo electrónico: hfernandez@exa.unrc.edu.ar, o bien: azon@exa.unrc.edu.ar.

Curso de posgrado sobre microorganismos en el ecosistema suelo
El martes 24 comenzará a dictarse en la Universidad el seminario de posgrado “Los microorganismos en el ecosistema suelo” 
Esta actividad se iniciará a las 8.30, en el aula 11 del pabellón 2 del campus universitario.
Las clases se extenderán hasta el 26 de noviembre. El seminario tiene validez para carreras de posgrado y es organizado por el Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales. 
Los organizadores señalaron que con esta propuesta se apunta a promover la actualización de conocimientos en temáticas relacionadas con los microorganismos del suelo.
Este seminario está orientado a mi-crobiólogos, biólogos, ingenieros agrónomos, bioquímicos y profesionales de otras carreras afines. 
Se brindará capacitación en las siguientes temáticas: La vida de los microorganismos en el suelo y la influencia del estrés animal; Taxonomía; Métodos de identificación y caracterización; Supervivencia y comportamiento y Perspectivas futuras: biocontrol y biorremediación. 
Para mayor información, remitir a: scastro@exa.unrc.edu.ar o dirigirse a la Secretaría de Posgrado de la Facultad. 

Nuevo curso básico gratuito de apicultura
En el marco del Programa para el Desarrollo de la Apicultura, en septiembre habrá una nueva versión del Curso Básico de Apicultura, impulsado por la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad y coorganizado por la Federación Universitaria de Río Cuarto y los Centros de Estudiantes de Agronomía y Veterinaria.
Como el que se dictó a comienzos de año, está orientado hacia el público en general interesado en comenzar con la producción de miel sin conocimiento alguno sobre el tema.
Comienza el martes 14 de septiembre a las 20 en la UNRC y se prolongará por 7 semanas. Se cursará los martes y jueves e incluirá 3 salidas a campo (los sábados) para realizar las prácticas sobre las colmenas. Al finalizar, se otorgarán certificados.
La actividad es gratuita y contempla la entrega de materiales teóricos de lectura. Inscripciones: en la Secretaría de Extensión y Desarrollo, (0358) 4676361, de 9 a 13,  apicultura@rec.unrc.edu.ar.