Profesores españoles
dictaron un curso de posgrado en educación inicial
Se dictó en el campus de la UNRC un curso de posgrado sobre
“Respuestas Educativas a la Diversidad desde la Educación Inicial:
Medidas de Atención y Nuevas Tecnologías”. La actividad fue
organizada por las cátedras de Práctica Psicopedagógica
en Educación, Práctica Psico-pedagógica en Salud y
Psicope-dagogía del Departamento de Ciencias de la Educación
de la Facultad de Ciencias Humanas.
El curso se llevó a cabo el 12 y 13 de agosto y
estuvo a cargo de la doctora Dolores Madrid Vivar y el especialista Carlos
Ruiz, de la Universidad de Málaga, España. El 11 de agosto
los catedráticos españoles habían desarrollado un
Ciclo de Conferencias de Prácticas Psi-copedagógicas. La
doctora Dolores Madrid Vivar abordó la temática “La mentira
infantil”, mientras Carlos Ruiz habló sobre “Creatividad
y estilos de aprendizaje”.
De la propuesta de capacitación participaron graduados
de las carreras de Psicopedagogía, Profesorado y Licenciatura en
Educación Especial, profesores en Educación Inicial y educadores
en general.
Dolores Madrid Vivar presentó un trabajo sobre
la mentira infantil vista desde distinta perspectivas, experiencias realizadas
en España con niños de 3, 4 y 5 años e información
obtenida de entrevistas a maestros de educación infantil.
Sobre las conclusiones de este trabajo dijo: “Es
un estudio exploratorio del que me han salido muchas posibles líneas
de estudio. Básicamente fue una investigación cuantitativa
y las principales conclusiones con respecto a los propios niños
es que si bien hay un tipo de discurso que no puede considerarse mentira
en la infancia, también existe otro tipo de situación en
la que el niño con cierta madurez puede mentir perfectamente”.
“Por ahí para los padres es más difícil
aceptar que su hijo miente –sostuvo-, pero los maestros admiten que en
niños bastante pequeños, en ciertos casos, se ve una cierta
capacidad para mentir y esto está relacionado directamente con el
estilo educativo que la familia tiene y cómo es el proceso de crianza
del niño”.
Dolores Vivar agregó: “Que los niños mientan
nos indica que estamos en una sociedad donde la mentira en los adultos
es una estrategia que se usa con mucha frecuencia, más allá
de que lo admitamos o no”.
Creatividad y aprendizaje
Carlos Ruiz Rodríguez indicó: “El objetivo de
mi trabajo sobre creatividad y estilo de aprendizaje es ver la relación
que existe entre altos niveles de creatividad y métodos de
aprendizaje y poder observar que metodología incentiva más
la creatividad de los niños y luego llevarla a la escuela”.
Destacó que en este estudio realizado en España
pudo ver que “la escuela no respeta los distintos tipos de aprendizaje
que incentivan la creatividad. La escuela funciona para un tipo de alumno
medio –enfatizó- con interés mediano en los temas de la escuela,
pero que no atienden la diversidad de otros temas que no se profundicen
en la escuela”.
Ruiz Rodríguez se mostró también
defensor de las nuevas tecnologías en el marco educativo porque
abren una perspectiva de comunicación y de trabajo cooperativo
que antes no existía pues ahora se puede acceder a todo tipo de
información y al contacto con diversos profesionales por medio de
la red, lo que posibilita un fluido intercambio de material y de conocimiento”. |
Carlos Ruiz Rodríguez.
Dolores Madrid Vivar. |