Asistencia técnica en diversas tareas
Ciencias Económicas: protocolo de trabajo con
la Municipalidad
La Facultad de Ciencias Económicas y la Municipalidad local
firmaron un protocolo de trabajo con el objetivo de que la Facultad
preste asistencia técnica en diversas tareas que se desarrollan
en el ámbito de la Secretaría de Planificación y Coordinación
de Gestión del municipio. El protocolo fue rubricado por el decano
de la Facultad, licenciado Fernando Lagrave, y el intendente de la ciudad,
contador Benigno Antonio Rins.
La firma tuvo lugar en el Consejo Directivo de la
unidad académica en una ceremonia que contó con la presencia
de la videcana, Mirta Bocco; del presidente del Concejo Deliberante, Juan
Jure, y de Orlando Polinori, de la Secretaría de Planificación
de la Municipalidad.
El protocolo establece que la Facultad realizará
tareas tendientes a analizar el funcionamiento de las diversas Secretarías
del Departamento Ejecutivo local y además va a organizar
talleres de trabajo con las secretarías y subsecretarías
de la Municipalidad durante este mes y el próximo.
Además se establecen como objetivos del protocolo
capacitar a funcionarios municipales en las metodologías de trabajo
que utilizan los profesionales de la Facultad, elaborar un informe final
con los resultados de los talleres, colaborar con las actividades que se
acuerden oportunamente con la Secretaría de Planificación
y Coordinación de Gestión, en especial en el marco del Plan
Estratégico Río Cuarto (PERC), y diseñar programas
de asistencia técnica para mejorar la gestión.
Las actividades serán coordinadas por parte de la Facultad
por el magister Gustavo Busso y por parte municipal por los licenciados
Héctor Polinori y Alejandro Martí.
Opiniones
El intendente Rins sostuvo que “en esta primera etapa apuntamos a un
reordenamiento administrativo y de las competencias de cada secretaría,
de manera tal que buscamos un apoyo técnico en este sentido que
nos brinde normas de calidad en el funcionamiento de las secretarías.
El objetivo fundamental de este protocolo –agregó- es mejorar la
gestión por medio de una reingeniería en las competencias
de las secretarías”.
Destacó que es muy importante este trabajo
con la UNRC. “Tenemos el conocimiento en la Universidad y hay que venir
a buscarlo para ponerlo al servicios de las decisiones políticas,
estrategia fundamental para entender cuál es la diferencia entre
el subdesarrollo y el desarrollo”, sostuvo.
El decano Fernando Lagrave dijo: “Este protocolo tiene mucha importancia
para la Facultad porque la región necesita para su desarrollo la
articulación de 3 pilares básicos: la Universidad, el municipio
y los sectores productivos, y en este marco queremos dar pleno apoyo a
esta iniciativa de trabajo conjunto”.
Sobre los aportes de la Facultad por medio de este protocolo,
explicó: “En esta etapa vamos a definir indicadores de gestión
y autoevaluación para mejorar la gestión de los órganos
municipales, lo que consideramos un paso estratégico para identificar
los problemas en la administración y para contribuir a la conformación
de un plan de desarrollo estratégico a mediano y largo plazo”. |
Momento de la rúbrica del protocolo de trabajo entre la
Facultad de Ciencias Económicas y la Municipalidad.
|