Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Consejo Superior 
Ingeniería Química inició su acreditación ante el MERCOSUR

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) habilitó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad para iniciar el proceso de acreditación de la carrera de Ingeniería Química ante el Mercosur, Bolivia y Chile.

   De este modo, la carrera - que ya fue acreditada por la CONEAU para el ámbito nacional por reunir los estándares de calidad exigidos por el Ministerio de Educación de la Nación- fue aceptada como inscripta ante el Mecanismo Experimental de Acreditación de carreras del Mercosur (MEXA) con aquel fin.
Los evaluadores del MEXA se constituirán en la Facultad de Ingeniería para la evaluación externa. Lo harán entre noviembre del corriente año y el primer semestre del próximo para avanzar en el proceso de acreditación solicitado.
Cabe señalar que las dos universidades nacionales que han iniciado la acreditación de la carrera de Ingeniería Química ante el Mercosur son las de Río Cuarto y del Litoral.
   El vicerrector de la Universidad, Oscar Spada, comunicó esta novedad a los integrantes del Consejo Superior de la casa de altos estudios, cuya reunión quincenal presidió este martes por la tarde en la sala Pereira Pinto del Rectorado.
Además, el decano de  la Facultad de Ingeniería, profesor  Diego Moitre, dio algunos detalles del proceso  al cuerpo colegiado. 
Otros temas 
El Consejo Superior  también dio curso favorable durante la sesión a un convenio marco de colaboración entre la Universidad y el Molino Cañuelas de la ciudad de Buenos Aires.
   La empresa y la UNRC coordinarán la realización de investigaciones y prestaciones, y la institución realizará trabajos de asistencia técnica y de consultoría, así como de capacitación institucional.
   El vicerrector Spada, en su informe al cuerpo, hizo saber que participó de una reunión plenaria del Consejo Interuniversitario Nacional donde se continuó con la elaboración y consideración del presupuesto universitario para el año 2005, tarea que se lleva adelante de manera consensuada con la Secretaría de Educación Superior.
También durante el plenario del CIN se acordó elaborar un documento de apoyo al Plan Fénix.
Por otra parte, durante la sesión se dio lectura a un documento de Franja Morada en el que se expresa la oposición de esta agrupación política al aumento del boleto de transporte urbano. 

 

El Consejo Superior durante la reunión del martes, en la que se tomó conocimiento del proceso de acreditación ante el Mercosur de la carrera de Ingeniería Química y se trataron otros temas relativos al funcionamiento de la institución universitaria.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC