Desayuno con las autoridades
Jóvenes emprendedores que estudian en la Universidad
fueron recibidos por el rector Cholaky
Doce alumnos de los últimos años de distintas
carreras de la Universidad que participaron del taller Formando Emprendedores,
ofrecido por la Secretaría de Extensión y Desarrollo de esta
casa de estudios, desayunaron con el rector Leonidas Cholaky Sobari y con
el vicerrector Oscar Spada.
El encuentro se realizó este miércoles en sala Pereira
Pinto y, en la oportunidad, los jóvenes relataron sus experiencias
y comentaron las expectativas que les genera la posibilidad de encabezar
sus propios emprendimientos, para no tener que ser empleados.
“Si están esperando una receta, están equivocados”, le
dijo el rector Cholaky al grupo de universitarios emprendedores y
agregó: “Tienen que usar los conocimientos que les brinda la Universidad
para ir buscando soluciones a los problemas que hay en el contexto actual”.
En el marco del intercambio de ideas que se generó a lo largo
del encuentro, el rector, luego de mostrarse satisfecho por el entusiasmo
de estos jóvenes emprendedores, opinó que en general “hace
falta un cambio de actitud” y que los alumnos podrían encarar una
diversidad de acciones. “Cuando se es joven se puede estudiar y, al mismo
tiempo, realizar otras actividades sin demorarse en los estudios”, subrayó.
La máxima autoridad universitaria aconsejó a los chicos
que terminen sus carreras en el tiempo estipulado porque las empresas prefieren
a los profesionales jóvenes, a los cuales pueden seguir formando
de acuerdo con sus necesidades.
Visita a Santa Fe
Previo a la visita al Rectorado, los jóvenes emprendedores universitarios
visitaron la incubadora de empresas de la Universidad Nacional del Litoral,
en la ciudad de Santa Fe. Recorrieron el Centro de Transferencia de Resultados
de la Investigación (CETRI) y el Parque Tecnológico Litoral
Centro (PTLC) y dialogaron con los emprendedores que iniciaron tales insti-tuciones.
La actividad tuvo como objetivo acercar a los estudiantes emprendedores
al proceso concreto de la incubación de empresas y conocer las herramientas
técnicas y financieras disponibles, así como las políticas
existentes en torno a la promoción de nuevas empresas de base tecnológica.
Silvina Pérez, estudiantes de Abogacía de 22 años
de edad, integró la delegación que tenía la expectativa
de “ver en la práctica todo lo que habíamos hablado en el
taller”.
“En la teoría vimos el procedimiento y los pasos para pensar
e ir formando la empresa, pero también quisimos ver y saber dónde
y cómo uno a veces se equivoca”, comentó Franco Ruichi, estudiante
de Ingeniería Mecánica, quien agregó: “A lo mejor
uno tiene una buena idea, pero no sabe qué cosas tiene en el camino”.
Otro obstáculo “lo pone el propio esquema económico que
no nos facilita la tarea para poder competir con las grandes empresas,
que son las que se llevan todo, dijo la futura ingeniera mecánica
María Celeste Garro, que apuntó que “en la ciudad hacen falta
otros incentivos porque con el Parque Industrial solo no es suficiente”.
Todos coinciden en que el papel que juega la universidad en este proceso
es muy importante. |
Tras el curso y a su regreso de Santa Fe, donde visitaron
la incubadora de empresas de la Universidad Nacional del Litoral,
los estudiantes fueron recibidos por autoridades universitarias.
|