Expresa la necesidad de promover valores
Preocupa a la Academia Nacional de Educación
el contenido de los medios
La Academia Nacional de Educación efectuó una nueva
declaración en la que reiteró su “preocupación por
los problemas que agobian al sistema educativo argentino» y subrayó
“la necesidad” de que los contenidos de los medios de comunicación
“promuevan valores y principios básicos de la sociedad” y presten
“mayor atención a la difusión de su accionar educativo”.
Al igual que lo hiciera en los dos años anteriores,
la Academia insistió en que el compromiso de los medios de comunicación
“debe consolidarse” en momentos en que la Argentina, para superar su profunda
crisis económica y social, “debe revalorizar institucio-nalmente”
a “la familia, la escuela y los medios como base del esfuerzo educativo
del país”.
De esta manera, agrega la declaración, se podrán desplazar
“con propuestas superadoras los contenidos degradantes que muestran ciertos
medios, los que, en muchos casos, promueven «la desinformación»,
los «disvalores y la vulgarización del lenguaje y de las costumbres”.
Con este objetivo, la Academia Nacional de Educación, según
informó, ha recogido sugerencias entre las denominadas “Propuestas
para un Plan de Acción”, oportunamente presentadas por la Cámara
Argentina de Anunciantes.
A partir de esta última iniciativa se pretende realizar diagnósticos
periódicos sobre la influencia real de la televisión e internet
en la sociedad; implementar planes piloto para llevar ambos medios al aula
e impulsar políticas de Estado en ese respecto, entre otras actividades.
También se señaló que la Academia ha conformado
en su seno diferentes “grupos de reflexión”, entre los cuales se
incluye uno sobre el tema “Medios y Educación”, desde el cual se
prevé “impulsar algunos procesos de calidad y excelencia educativa”.
Planes efectivos
En su declaración, la Academia Nacional de Educación
expresa que “es imprescindible coordinar planes efectivos a fin de lograr
un mejor sistema educativo y, por consiguiente, una sociedad con mejores
oportunidades de desarrollo y crecimiento”. «La reconocida influencia
formativa de los medios en la sociedad moderna –sostiene- debe utilizarse
a pleno como una trascendente e impostergable tarea nacional, para respaldar
la educación de nuestros niños y jóvenes, que serán
los dirigentes de la Argentina futura”.
|
Críticas a contenidos mediáticos
|