Ciencia y política de Estado
- Presupuesto 2005
El vice rector Oscar Spada participa de encuentro
del CIN en Tucumán
El vice rector, ingeniero Oscar Spada, participa en la Universidad
Nacional de Tu-cumán del “Primer Encuentro del CIN (Consejo
Interuniver-sitario Nacional) para el análisis de la situación
de la educación superior en la Argentina”, donde se está
discutiendo la centralidad de la educación, la ciencia y la tecnología
como política de Estado”.
Los rectores avanzan en un acuerdo con vista a una propuesta de desarrollo
de la educación superior, la ciencia y la tecnología en la
Argentina para los próximos 10 años (2005-2015).
Durante la convocatoria, también el
CIN reclamó un aumento del 48% del presupuesto universitario
para 2005. Los rectores piden que pase de 2.300 a 3.400 millones
de pesos.
Además se discute un documento de la Secretaría
de Políticas Universitarias titulado “Políticas públicas
para las universidades nacionales”.
El documento que aborda como eje la situación del país,
el modelo de desarrollo y el papel de las universidades nacionales,
establece cuatro líneas fundamentales de acción para las
casas de altos estudios: explicitar la función social que cumplen,
desarrollar ciclos generales de conocimientos básicos para el inicio
de las carreras, mejorar las carreras de Ingeniería y duplicar las
dedicaciones exclusivas de los docentes.
En general, y por medio de distintos proyectos e iniciativas,
estos puntos ya se vienen trabajando y con mejoras concretas en la Universidad
Nacional de Río Cuarto. Tal es el caso de los resultados de los
procesos de acreditación de las carreras de la Facultad de Ingeniería
y la ampliación de dedicación, de semi a exclusiva, de docentes
que participan en proyectos de investigación. |
Oscar Spada participa desde la víspera
de la reunión del CIN en Tucumán.
|