Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
OPINION
¿Qué esconde la conducción 
de la FURC?

El pasado 18 de agosto llegó una nota a la biblioteca del CECH en la cual la actual conducción de la FURC (Espacio Independiente - SAL) invitaba a las autoridades del Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas a participar en la “Comisión Evaluadora y Veedora de Becas” de la Federación Universitaria. 
Como es de público conocimiento, el espíritu de este mecanismo de evaluación implementado por primera vez en esta institución y en el CECH  por la agrupación  Franja Morada en el año 1999 y que desde entonces fue tomado como modelo para evaluar las becas de otros centros hasta la actualidad, no es otro más que el de darles a las distintas agrupaciones políticas, como así también al conjunto de estudiantes de las distintas facultades de la universidad, la posibilidad de participar en la toma de decisiones con respecto al cómo y al quién se le asignan las becas, que surgen de los ingresos del kiosco de la organización estudiantil en cuestión.
El problema aquí radica en la fecha y el lugar que El Espacio Independiente fijó para dar lugar a la participación de las agrupaciones y los estudiantes en general, dado que la cita se concretó el día sábado 21 del corriente a las20 y en un domicilio particular ubicado en calle Gaudard 137. 
No hace falta reflexionar demasiado acerca de lo dicho en las líneas precedentes para concluir que la “Comisión Evaluadora y Veedora” fue pensada desde Franja Morada para brindar mayor transparencia y participación en la asignación de los recursos del gremio estudiantil. Tampoco es complicado percibir hoy que la conducción de la FURC ha desvirtuado el sentido de su existencia transformando este mecanismo en una herramienta híbrida y obsoleta. 
Nadie que tenga los pies sobre la tierra puede desconocer que la sociedad argentina sufre, desde hace ya un buen tiempo, una crisis de participación a la que no escapamos los estudiantes. Ahora bien, si la Federación Universitaria es una herramienta gremial y política que debe fomentar la participación y el compromiso de sus representados (y así lo entienden la conducción del CECH y Franja Morada), la pregunta es…¿Cómo pretende el Espacio Independiente fomentar la participación en la institución que hoy conduce llevando fuera del ámbito universitario la principal discusión  que debe dar la Federación, sobre la inversión de sus recursos?... ¿Será que en Gaudard 137 vive el estudiante más convocante y popular del mundo?... ¿O acaso la ineficiencia y el clientelismo se sienten mejor en las comodidades que da una mesa chica y alejada?...
Cualquiera sea la respuesta posible, digan lo que digan, la verdad es que se le está imposibilitando al conjunto de los estudiantes universitarios participar y transparentar el ya de por sí polémico tema de las becas.
¿Hay algo que esconder?... ¿O será que la soberbia de estos muchachos se les ha subido tanto a la cabeza que piensan que son INDEPENDIENTES de la voluntad de sus representados y que la fuerza divina del “rendimiento académico” de la Secretaria General les da permiso para hacer y deshacer a gusto y placer con la plata de los estudiantes?... 
A esta dudosa y silenciada cita para “evaluar” becas, se suma el preocupante pedido del presidente de la FURC (Gastón Arcuri), que nos ha expresado en los últimos días la intención de aumentar la cantidad de copias que la Federación otorga en becas de apuntes, pero cuyo incremento debería ser soportado económicamente por cada Centro de Estudiantes. Nosotros no estamos en contra de que este aumento se concrete, sin embargo es obvio que cada Centro ya hace su aporte a la contención estudiantil con su propia política de becas y que no puede ni debe estar subsidiando las finanzas del kiosco de la FURC. 
Es responsabilidad del Espacio Independiente asegurar la existencia de recursos para afrontar el compromiso de bregar por la permanencia de los compañeros que menos tienen. Si no entendemos esto puede que el día de mañana también se le pida a los Centros que pongan plata para que ellos puedan pagar los sueldos de los compañeros que trabajan en la sede de la FURC.
La situación realmente nos preocupa, después de un año de ausencia política y gremial por parte de la FURC en el que se apostó al discurso falaz de la no ideología, al no diálogo con las otras fuerzas políticas, al arancel y al cupo en el ingreso, parece haber algo aún peor por descubrir en estos muchachos… la incapacidad para administrar el dinero de los estudiantes.


Marcos Curletto. Secretario General del CECH
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC