Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
La decisión se tomó en el encuentro que se desarrolló el fin de semana
La UNRC será sede permanente de la Asamblea Nacional de Educación Física

Se concretó en el campus de la UNRC la  Sexta Asamblea Nacional Abierta de Educación Física y la Tercera Jornada de Análisis y Divulgación de las Prácticas.  Las actividades empezaron el viernes, cuando hubo una clase pública en la Plaza Olmos, y concluyeron el sábado, cuando se decidió que la UNRC será sede permanente de esta asamblea.

   El encuentro fue organizado por la Secretaría de Extensión y el Departamento de Educación Física de Ciencias Humanas y contó con la participación de docentes y estudiantes de Argentina, países vecinos y España. 
   En el marco de ambos encuentros se llevó  a cabo la clase pública “Comenzando a construir una historia necesaria en la Educación Física”, de la que participaron más de 80 asistentes pese al terrible frío que azotó la ciudad. 
     El profesor Guillermo Galantini, docente de la UBA y vinculado a la organización de la Asamblea,  sostuvo: “La idea de este encuentro es poner en debate dos cuestiones claves. Por un lado, todo un proceso de transformación de las prácticas corporales al interior de la escuela como del ámbito de la sociedad. Por otro lado, la preocupación con los espacios laborales que cada vez se están cerrando más para las prácticas de la educación física, que van quedando como prácticas de privilegio para ciertos sectores de la comunidad siendo que otros  sectores sociales están prácticamente excluidos de esta posibilidad”. 

Aprovechar recursos
Galantini reclamó la participación de las políticas del Estado en este ámbito para propiciar un mayor aprovechamiento de los recursos en  las áreas de la educación física. Dijo que “estamos viendo el dinero que se despliega para los Juegos Olímpicos y vemos que los atletas comprendidos en estos juegos por la Argentina no han sido capaces de devolver todo el esfuerzo que el país puso  durante tres o cuatros años de apoyarlos”. 
    David Ber, docente de la UBA también ligado a la organización, explicó: “Centramos nuestro esfuerzo en el debate para demostrar que la educación física no sólo despliega prácticas competitivas sino que puede construir prácticas solidarias,  educativas, democráticas y cooperativas”. 
  
Comisiones de trabajo
Fernando Aguilar, estudiante de Educación Física de la UNRC y colaborador en la organización, señaló que la Asamblea había sido un éxito y añadió que se han conformado comisiones de trabajo a fin de seguir trabajando diversas temáticas, entre las cuales figuran la necesidad de incorporar a los países vecinos y latinoamericanos en las discusiones de las propuestas.
   Sostuvo que en tiempo futuro se espera discutir la realidad de Latinoamérica en Educación Física en relación la educación, los planes de estudios y el campo laboral, destacó como muy positiva la propuesta de hacer de la UNRC asiento permanente de la Asamblea e informó que la próxima edición del encuentro tendrá lugar en Capital Federal. 
 


Uno de los debates del encuentro fue que la Educación Física no se agota en las prácticas competitivas sino que debe contribuir a la fomación educativa de las personas. 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC