![]()
Se cumplirá la Primera Jornada Nacional de Ciencias Políticas
En la Universidad se llevará a cabo la Primera Jornada Nacional de Ciencias Políticas “Análisis del escenario actual, expectativas y proyecciones, una mirada multidisciplinaria”, prevista para los días 4 y 5 de noviembre.
Se trata de una iniciativa que cuenta con la organización del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales y del Centro de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (CEPRI) de la Facultad de Ciencias Humanas.
Los interesados en participar podrán presentar sus resúmenes de ponencias y trabajos hasta el 15 de setiembre.
Informes e inscripciones: Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas, teléfono (0358) 4676576, martes y jueves de 16 a 18, licenciados Carla A. Borghi o Federico Rodríguez, correo electrónico jornadacienciapolitica@hum.unrc.edu.ar
Las ponencias y resúmenes deberán ser enviados a la UNRC, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Coordinación Ciencia Política: Licenciada Carla A. Borghi (Ruta Nacional 36 Km 601. Río Cuarto, CP 5800 Provincia de Córdoba).Geografìa
El Departamento de Geografía y la Secretaría de Posgrado de Ciencias Humanas organizan para los días 7, 8 y 9 de septiembre un Curso de Posgrado Extracurricular sobre «Relaciones migratorias entre España y Argentina. De la inmigración a la emigración».
El curso será dictado por la doctora Ana Jofre, de la Universidad Nacional de La Plata, y es coordinado por el profesor Ricardo Agüero. Está orientado a graduados y alumnos avanzados de 3º,4º y 5º año de la carrera de Geografía y de otras carreras afines.
Las inscripciones se receptan hasta el 7 de septiembre en Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas.Curso sobre Carbono 14
En el marco del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, que se llevará a cabo del 20 al 25 de septiembre en la UNRC, se anuncia la realización del curso carbono 14 «Edades C-14 en Arqueología. Significado e interpretación». Estará a cargo de Aníbal Figini, Jorge Carbonari y Roberto Huarte, del Laboratorio de Tritio y Radiocarbono, LATYR, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, CONICET.
El curso está destinado a participantes del congreso e investigadores y/o alumnos de disciplinas afines de la UNRC.
El congreso es organizado por el Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas y el de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas.Jornadas de Investigación
La Facultad de Ciencias Humanas invita, a través de su Secretaría de Investigación, a sus docentes y alumnos avanzados los días 28, 29 y 30 de setiembre a las Jornadas de Investigación 2004.
Las ponencias de los investigadores se receptarán hasta el 10 de setiembre en el área organizadora.
Esta actividad tiene por objetivo favorecer y promover el intercambio y la discusión de ideas a partir de la presentación de los resultados o de avances de los proyectos que llevan adelante los equipos de investigación de esta unidad académica.Cine y Universidad
“Embriagado de amor”, del director norteamericano Paul Anderson, es la película del próximo jueves del ciclo Cine y Universidad.
La película se verá desde las 20, en el Colegio de Arquitectos (Colón 420). La entrada es libre y gratuita.Encuentro de globalización
Desde la víspera, hoy y el lunes se realiza en la Universidad un encuentro sobre “Globalización y movimientos sociales: experiencias, resistencias y alternativas en América Latina y Europa”. Se concreta en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas. En el encuentro disertan profesionales españoles y docentes locales.Conferencia sobre terapia génica
A las 20, en el Salón Blanco de la Municipalidad habrá una conferencia relativa a terapia génica. Con entrada libre y gratuita, estará a cargo del doctor Osvaldo Podhajcer, del Instituto Fundación Leloir.
Se dirige a todo público preocupado por el tema y puede ser de central interés para estudiantes de carreras afines, profesionales de la salud, microbiólogos, bioquímicos, farmacéuticos, ingenieros agrónomos, veterinarios, entre otros profesionales.
Por más datos, favor de llamar a la Asociación AFULIC, 4650613 o al particular 4990316.Duelo en Ciencias Humanas
La Facultad de Ciencias Humanas ha comunicado, con profundo pesar, el fallecimiento de Victoria María Meneghello, alumna de segundo año de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, ocurrido en nuestra ciudad el pasado 27 de agosto.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas acompañan en el dolor a los familiares de la alumna, a la vez que transmiten sus más sinceras condolencias.Fisiología digestiva y nutrición del conejo
Hasta el 8 de setiembre, de 10 a 12, se inscribe para el curso de posgrado “Fisiología digestiva y nutrición del conejo”, organizado por los Departamentos de Producción Animal y de Anatomía de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
El curso se dará del 14 al 16, en la Facultad, y estará orientado a alumnos de la Maestría de Anatomía y Fisiología Veterinaria de la Universidad y carreras de posgrado de otras universidades del país, técnicos y alumnos avanzados de carreras universitarias.
Coordinarán el curso las doctoras Graciela Cufré y Adriana Vivas. A cargo de la ejecución estará el doctor Manuel Fondevila Camps, profesor visitante de la Universidad de Zaragoza, España.
Las inscripciones se reciben en la cátedra de Nutrición Animal, (0358) 4676507, 4676397, glenardon@ayv.unrc.edu.ar.Adultos mayores de Santa Fe visitarán el campus
Alumnos y docentes de la Universidad del Adulto Mayor de la Universidad Católica de Santa Fe visitarán la UNRC el 9 de septiembre. A las 10.30 serán recibidas por el rector Leonidas Cholaky y a las 11 en el aula mayor, en adhesión al día del maestro presentarán un video sobre Barbarita Cruz, quien ha sido designada recientemente como Patrimonio Viviente de la Cultura del Noroeste Argentino por el Consejo Internacional de la Organización de Festivales Folclóricos y Artes Tradicionales de la UNESCO.
La actividad se encuadra dentro del Proyecto Intercambio entre el Programa de Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC y la Universidad del Adulto Mayor de la Universidad Católica de Santa Fe.En Santa Fe
Desde la víspera, integrantes de talleres folklóricos del PEAM están en Santa Fe participando de actividades de intercambio, compartiendo experiencias a nivel de coordinadores y alumnos y estructurando proyectos en común.El 10 de setiembre, reunión por curso de posgrado
El 10 de septiembre a las 10, en la Planta Piloto se realizará una primera reunión con vista a coordinar el cronograma del curso extracurricular de posgrado “Simulación y diseño de procesos en Ingeniería Química”.
Se trata de un curso de 60 horas a dictar por los profesores Luis A. Toselli, magister y director del Grupo de Investigación en Simulación de Ingeniería Química (UTN Villa María), y la magister María del Carmen Prámparo, del Departamento de Tecnología Química de la Facultad de Ingeniería de la UNRC.
Este curso cuenta con la aprobación académica de la Escuela de Posgraduación de la Universidad.
Por inscripción y más datos, favor de contactarse con la profesora María del Carmen Prámparo, teléfono (0358) 4676585, correo electrónico: mpramparo@ing.unrc.edu.ar.Artesanías del alma
NOSTALGIA
Hoy siento nostalgia,
nostalgia de los cuentos
que cuando niña me contabas al oído,
nostalgia del aroma a café con leche del desayuno.
Nostalgia de verte bailar alrededor de mi cama,
sólo para que yo riera.
Hoy hace 26 años que te llevaron
y yo supe de llegar al colegio de la mano de papá,
de no querer mi fiesta de 15,
Supe de la necesidad de tenerte
aunque sea un minuto conmigo.Hoy siento nostalgia y me pregunto
¿habrán sido felices ellos?
Videla, Massera, Viola
Robando tantos sueños,
sombreando tantas miradas,
enlutando tantas almas,
¿habrán sido felices?
Marina ZapateraMitos y verdades sobre el TABACO
Los gobiernos “no se toman en serio el control del tabaco” pues son demasiado dependientes de los ingresos generados por los impuestos al tabaco.
Los gobiernos pueden conseguir ambas cosas: unos impuestos al tabaco más altos son una herramienta de control del tabaco sumamente eficaz y aumentan más los ingresos tributarios. Esto es verdad incluso cuando los impuestos y los precios alcanzan unos niveles muy altos. Pero aunque, finalmente, el consumo de tabaco descienda tanto que reduzca los ingresos tributarios totales del tabaco, los gobiernos todavía estarían en una situación beneficiosa, porque los impuestos del tabaco no alcanzan, ni mucho menos, a pagar el daño causado por el consumo de tabaco, estimado en $200 mil millones cada año (Banco Mundial).Fuente: Organización Panamericana de la Salud.
Departamento de Prensa y Difusión. Coordinación de Comunicación Institucional UNRC.
Programa Integrado de Prevención y Disminución del Consumo de Tabaco en la Comunidad Universitaria.