Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Opinión
El Compromiso Asumido con nuestros compañeros

En los últimos días hemos desarrollado actividades político académicas como lo fueron las I Jornadas de Alimentación y Salud, como lo será el ciclo de  conferencia sobre GNU/ Linux organizado para alumnos de las carreras de Computación de nuestra facultad. Todo esto porque tenemos el firme convencimiento ideológico de que el conocimiento no sirve si está encerrado entre cuatro paredes, sino que se debe contribuir a su distribución para que éste no sea una propiedad de algunos sino de todos. Ya que será ésta la única forma de tener una sociedad más justa.
Pero cuando hablamos del compromiso que asumimos aquellos que queremos defender los derechos de los estudiantes, nos referimos no sólo a las actividades académicas que organizamos con la ayuda de las Facultades, de los profesores, sino que pensamos también en ocupar los espacios que nos comprometimos ocupar, como lo son un consejo directivo, una comisión de este órgano o cualquier espacio en un centro de estudiantes. Por eso nos duele cuando algunos se comprometen a  representar a los estudiantes, pero durante todo el año ni recuerdan lo que prometieron y sólo lo hacen en periodos electorales.
Entendemos que el compromiso asumido es con la comunidad toda, creemos que la Universidad tiene una misión que debe cumplir y no es sólo entregar diplomas como si fuese una fábrica de profesionales, sino que parte de su misión radica en formar hombres y mujeres que puedan comprometerse con la realidad de su país, sobre todo hoy, que se vive  en un proceso de escasez brutal, donde el trabajo, la salud y la educación parecen no estar disponibles para todos los argentinos.
Pero la Universidad tiene dificultades en cumplir con su misión, tiene problemas en el desarrollo de la enseñanza, en la administración eficiente de los recursos económicos, en cumplir su rol social y en tantas otras áreas pueden percibirse  los problemas no resueltos y muchas veces ocultados.
 Con respecto al desarrollo de la enseñanza, podríamos preguntarnos si el hecho de que en este 2004 la Universidad cuente con menos alumnos efectivos que en el año 2000 es un problema o refleja que existen problemas en la enseñanza. Que este año existen 14.808 alumnos efectivos y que en el 2000 había 15.676 es un dato de la realidad. 
Ahora deberíamos preguntarnos si el hecho de que existan menos alumnos efectivos que hace cuatro años, considerando que de año en año ingresan a la institución más de 3000 jóvenes, es un problema. ¿Habrá problema con los planes de estudio?, ¿tendrán dificultades los estudiantes para regularizar una materia, para aprobarla?, ¿tendrán problemas los profesores para trasmitir sus conocimientos, en cumplir con sus obligaciones?
Si todos cumplen con el compromiso que asumen, seguro podremos encontrar respuestas a estas preguntas. De nuestra parte, siempre estará el cumplimiento del compromiso asumido, esperemos por el bien todos que los demás también cumplan con el compromiso asumido. 


Sebastián Toledo. Consejero Directivo. Franja Morada Facultad de Cs. Exactas.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC