Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Declaración sobre la deuda externa

El Consejo Interuniversitario Nacional hizo conocer una declaración que denominó
“La Argentina y su deuda externa: En defensa de los intereses nacionales”. desde donde retoma las ideas centrales del Plan Fénix y convoca a “desarrollar una visión de esa temática basada sobre una estrategia de desarrollo nacional con equidad, que asegure la gobernabilidad democrática”.

   El documento, que contó con la adhesión del Consejo Superior en su última sesión, subraya la importancia de “asumir una postura activa de defensa de los intereses colectivos, para que la Argentina logre un acuerdo digno de reestructuración de su deuda”, para un desarrollo sustentable del conjunto de la población “afianzando y profundizando su democracia” y para que “nunca más se adopten patrones económico-sociales que comprometan el bienestar de sus habitantes”.
   “Entendemos –agrega el CIN- que la negociación deberá asentarse sobre una postura más firme, para lo que deberá integrarse una coalición amplia. El gobierno nacional –enfatiza luego- tendrá el apoyo de la sociedad en la medida que sus propuestas contemplen prioritariamente el crecimiento con equidad que el país requiere”.
   En este marco, el organismo que nuclea a los rectores de las universidades estatales del país, plantea que los acuerdos que se logren a partir de la negociación de la deuda externa “no deben vulnerar la autonomía nacional en lo que hace a la fijación, en cualquier ámbito, de políticas gubernamentales”.
   En sus párrafos salientes, la declaración propone “asegurar que el mayor peso del pago de los compromisos originados en la deuda reestructurada recaiga en los sectores sociales de mayor ingreso y riqueza”, en particular de aquellos que “se han beneficiado como consecuencia del proceso de concentración económica verificado en la última década, incluyendo los residentes argentinos con activos transferidos al exterior”.

Gestiones ante la ONU
El CIN estimó necesario realizar gestiones ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para “habilitar la intervención” de la Corte Internacional de Justicia de La Haya a fin de solicitarle una opinión consultiva sobre los aspectos jurídicos e institucionales de la deuda por “las circunstancias y condiciones en que fue contraída” y sus “efectos sobre la economía y la sociedad” argentina.
 


Rodrigo De Rato, director del FMI, que esta semana volvió a presionar al gobierno nacional.
 
 


Presentación de libro 
Este jueves en la Universidad se presentará el libro titulado “Plan Fénix. Propuestas para el desarrollo con equidad. Economías Regionales Segundo Encuentro de Universidades Nacionales”. El libro contiene el resumen del encuentro realizado el 24 y 25 de marzo de 2003 en la Universidad. Allí se exponen, después de comentarios de los principales referentes del encuentro, las ponencias presentadas divididas en regiones.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC