Presta servicios a grandes empresas como
Edenor, Edesur, EPEC y AGD
La UNRC cuenta con el único laboratorio del
país de certificación de calidad internacional
En la UNRC funcionará el único Laboratorio
de Ensayos y Certificación de Productos Eléctricos de Potencia
(LEC) del país con acreditación de calidad internacional,
que actualmente presta servicios a empresas nacionales y de Brasil, Uruguay
y Paraguay.
El LEC, dependiente del Instituto de Protecciones de Sistemas Eléctricos
de Potencia (IPSEP) de la Facultad de Ingeniería, acaba de obtener
el certificado de acreditación que otorga el Organismo Argentino
de Acreditación (OAA).
El OAA es el encargado de acreditación de laboratorios de ensayo
en el país. La acreditación lograda equivale a la Norma Internacional
ISO 17025 (Sistema de Gestión de la Calidad para Laboratorios de
Ensayo). Permite al LEC seguir siendo el único laboratorio de sus
características reconocido por la Secretaría de Industria
del Ministerio de Economía de la Nación en la normativa vigente
sobre seguridad eléctrica. “Esto garantiza objetivamente la competencia
técnica en nuestro campo de aplicación y mejora la oferta
a nivel nacional en rubros que aún no ha podido ser cubierta
por laboratorios privados”, expresó el director del LEC, Daniel
Tourn.
Nueva estructura
Tourn indicó que se ha construido una nueva infraestructura
edilicia de 400 metros cuadrados para el laboratorio, en la que se invirtieron
200 mil pesos con fondos propios de la Universidad.
El laboratorio universitario presta el servicio del sello del control
de calidad de productos eléctricos, tanto de interruptores de baja
tensión para uso domiciliario cuanto de gran potencia para uso industrial,
transformadores y equipos de maniobra para alta tensión.
Trabajo
Entre quienes le requieren trabajos al LEC figuran las empresas provinciales
de energía de Córdoba (EPEC) y de Santa Fe (EPE), Edenor
y Edesur de Capital Federal, Aceitera General Deheza y cooperativas
eléctricas de la región. Tourn también dijo que el
LEC ha prestado servicios a UTE, empresa nacional de energía de
Uruguay.
Llenar un vacío
El IPSEP, del cual depende el LEC, funciona desde 1981 en la Facultad
de Ingeniería de la Universidad. Para su director, el doctor Juan
Carlos Gómez, fue creado para “llenar un vacío sobre la protección
eléctrica en sistemas de distribución” en el país.
El IPSEP también ha ganado prestigio como capacitador de recursos
humanos. Gómez comentó que esta preparación de personal
técnico se ha realizado en distintos países latinoamericanos,
como Perú, Brasil, Colombia, Bolivia y Chile. |
Parte de los equipos del Laboratorio de Ensayos y
Certificación de Productos Eléctricos de Potencia.
Ingeniero Daniel Tourn.
Decano Diego Moitre: La acreditación es un
“orgullo institucional”
Diego Moitre, decano de la Facultad de Ingeniería,
de la cual depende el IPSEP y el recientemente acreditado Laboratorio de
Ensayo, expresó su “orgullo institucional” por la acreditación
lograda.
Agregó que de esta manera “se pone
al laboratorio a un nivel de oferta de servicio único en el país
al ser homologados sus procedimientos con los estándares exigidos
a nivel nacional”.
“Ahora –dijo también el decano- afianzaremos
nuestro proceso de transferencia tecnológica con el sector empresario
y con el resto de la sociedad”.
“La Facultad de Ingeniería ha tenido
este año dos logros importantes para su vida institucional”, explicó
Moitre.
Esta acreditación al Laboratorio
de Ensayo por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) se suma
a la de tres carreras de las cuatro que dicta la unidad académica
por la CONEAU, como las de Ingeniería Química, Ingeniería
Mecánica e Ingeniería Electricista, por seis años.
De esta manera, la Facultad de Ingeniería,
señaló por último el decano, atiende dos objetivos
fundamentales: la enseñanza de grado, apuntando a la excelencia
académica con la acreditación de sus carreras, por un lado;
y a la investigación y a los servicios, que permite una fuerte vinculación
con el sector productivo, por el otro.
|