![]() |
![]() |
![]() |
Día del estudiante
El desafío de ser universitario hoy
Los estudiantes y la sociedad Cuando los tiempos como estudiante se acortan, cuando graduarse ya no es tan sólo un sueño, es casi una realidad la pregunta ¿en qué medida es posible volcar el pensamiento crítico, las ideas creativas y realistas en una sociedad envuelta en constantes crisis, de la cual formamos parte? Nuestro país atraviesa un profundo estancamiento, tanto económico como así también político, institucional y cultural. La precariedad del empleo, el costo económico y social del endeudamiento, la falta de credibilidad y con ello la extrema pobreza que afecta a más del 50 por ciento de los hogares se conjugan alimentando aun más la desesperanza y la resignación de nuestra gente. Pero a pesar de todo es con esta sociedad que tenemos el compromiso de devolverle lo que ella misma nos da. La deuda es con nuestro país. El país depende de los estudiantes, que si bien es una inversión a largo plazo somos quienes tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambio. No todo está perdido, seamos actores activos y no caigamos en el clientelismo político, recompensemos con capacidad crítica y honestidad a una sociedad que día a día trabaja, lucha y es de alguna manera cómplice de nuestra realidad estudiantil, de la Universidad y de la gratuidad de la enseñanza. ![]()
Ingresar en la Universidad ha sido muy satisfactorio ![]() Gastón Guidobaldi, de Almafuerte, estudiante de Ingeniería Electricista, trabaja en el kiosco de Ingeniería en la Universidad. Ingresó el año pasado y destacó: “La experiencia de ingresar a la Universidad Nacional de Río Cuarto ha sido muy satisfactoria en lo personal y hemos contado con mucho apoyo de la Facultad y de la Universidad». Veo bastante bien la Universidad con bastante apoyo para el estudiante, con más horarios de consulta e incluso el Centro de Estudiantes nos ayuda bastante con más consultas, que nos sirven mucho. Esto es muy bueno porque cuando uno entra a la Universidad requiere más ayuda”. Sostuvo que “es muy bueno que la enseñanza sea gratuita” y destacó que “la enseñanza que se da en la Facultad es bastante completa y es un esfuerzo de docentes y alumnos”. Reconoció que “es muy importante la ayuda que recibe de su trabajo en el kiosco en este momento difícil para obtener el sustento y poder seguir estudiando acá en Río Cuarto”. También expresó su expectativa de poder recibirse y trabajar en un puesto vinculado a la carrera que está estudiando “ya sea en alguna empresa o de manera independiente”.
Experiencia y oportunidad única ![]() En febrero de 2001 comencé el cursillo de ingreso. Todo lo que me rodeaba era desconocido. Fue un tiempo de experimentación, exploración y adaptación a un nuevo ritmo de vida, muy diferente al que en el pueblo acostumbraba tener. El tiempo pasó y los compañeros pronto se convirtieron en amigos, la Universidad en mi segunda casa y los profesores en los consejeros y guías en este camino hacia lo que elegí y deseo ser. Las exigencias se fueron haciendo cada vez mayores. Al mismo ritmo, uno como estudiante se vuelve más crítico en lo que hace. La responsabilidad y el compromiso toman prioridad. Escuchar la radio, tomar mates (sobre todo en las largas noches de estudio), charlar y hasta pelear alguna que otra vez, entre lectura y lectura, se vuelven hábitos, que en vacaciones que extrañás. Sumergirse en este gran universo, el de la Universidad, es sumergirse en un mundo donde todo desemboca en enseñanza. Claro que todo también depende de las ganas de aprender y de las decisiones que se toman. La teoría es mucha, y hasta se puede estudiar una y otra vez, pero la experiencia es una sola. La oportunidad es única también. La Universidad ofrece muchos caminos, uno como estudiante y como persona elige cuál seguir. |
|
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y comentarios a nuestro e-mail ![]() |