ASPURC
Reunion de las obras sociales universitarias del pais
Los días 19 y 20 de agosto se realizó en la ciudad
de Santiago del Estero la 92° Reunión Ordinaria de COSUN (Consejo
de Obras Sociales Universitarias). A la misma asistieron representantes
de la mayoría de las Obras Sociales integrantes, entre ellos miembros
del Consejo Directivo de ASPURC. Entre los temas de mayor trascendencia,
se trataron problemáticas relacionadas al futuro de las Obras Sociales
Universitarias, la optimización de la red, la evaluación
del SUMAS, etc.
Inclusión de las Obras Sociales Universitarias en el Plan Federal
de Salud: Fue motivo de extenso tratamiento en la reunión el Plan
Federal de Salud 2004-2007, impulsado desde el gobierno nacional y avalado
por los gobernadores provinciales.
Su tratamiento se centró en la política de inclusión
en el Plan Federal de todas las mutuales y obras sociales del país:
prepagas, obras sociales provinciales, sindicales y universitarias. Esta
inclusión implicaría la unificación de las prestaciones
según parámetros comunes.
Es en este marco que ASPURC junto con las Obras Sociales Universitarias
están analizando pro y contras de la implementación de esta
política, sus implicancias y consecuencias.
Entre otros puntos, se están evaluando los efectos de la posible
implementación del Plan Médico Obligatorio en las Obras Sociales
Universitarias - módulo de prestaciones obligatorias que fija una
cantidad de prácticas a cubrirse -, los diferentes sistemas de cobertura,
requisitos de afiliación, entre otros puntos.
Convenios de reciprocidad: Otro tema tratado en la reunión fue
la optimización del servicio de reciprocidad ofrecido por las Obras
Sociales Universitarias. El mismo permite a los afiliados acceder a la
cobertura en salud en diferentes puntos del país a través
de las Obras Sociales integrantes del COSUN.
En pos de dinamizar este sistema, se está pensando en la creación
de un lenguaje informático común a todas las Obras Sociales
de la red. El mismo constaría de una base de datos a la que puedan
acceder todas las Obras Sociales para agilizar las autorizaciones de prácticas,
informar al afiliado sobre el costo de los coseguros, etc.
Atención primaria de la salud a cargo de las Obras Sociales:
Cada vez son más las Obras Sociales que han incorporado a sus servicios
prestaciones directas como consultorios propios, laboratorios bioquímicos,
farmacia, óptica, etc. De una evaluación de resultados se
ha desprendido que los beneficios se duplican en estos casos por varias
razones.
Ofrecer servicios directos permite brindar a los afiliados una opción
más accesible en prácticas básicas. Asimismo, implican
una importante reducción de costos para la Obra Social, ayudando
a la vez a estabilizar gastos desafasados en otras prestaciones. Finalmente,
disminuye los riesgos de mala praxis al permitir un mayor control de los
servicios.
Actualmente, alrededor del 40% de las Obras Sociales Universitarias
cuentan con este servicio, entre ellas ASPURC que, además de la
Farmacia y la Óptica, ha proyectado la instalación de consultorios
propios en el mediano plazo.
SUMAS: se evaluó el funcionamiento del fondo de reaseguro para
transplantes y prácticas de alta complejidad que funciona desde
abril de 2001 denominado Sistema Universitario Médico Asistencial
Solidario (SUMAS). Este fondo, logrado a través del aporte mensual
de las Obras Sociales integrantes ha permitido responder a los gastos surgidos
de transplantes, cirugías cardiovasculares, neurocirugías,
escoliosis, implantes cocliares, etc. De la evaluación se desprendió
el buen rendimiento que ha tenido el mismo, constituyendo un importante
excedente.
Ya esta en funcionamiento también el fondo de reaseguro para
el respaldo de gastos erogados por juicios de mala praxis realizados a
profesionales y que, en muchos casos, abarcan a la Obra Social que ha cubierto
la prestación.
Capacitación para el personal: se realizó la oferta de
cursos a distancia para actualización y capacitación del
personal de las Obras Sociales Universitarias. El proyecto comprende el
tratamiento de diferentes temáticas a través de videos o
teleconferencias. |
21 DE SEPTIEMBRE - DIA DEL EMPLEADO DE LAS O.S.U.
Durante el martes 21 de septiembre la Obra Social, la Farmacia y
la Óptica permanecerán cerradas por motivo de la celebración
del día del Empleado de las Obras Sociales Universitarias.
Ante una emergencia los afiliados pueden comunicarse a los siguientes
teléfonos:
· Urgencias médicas: TE. 4620141 - 4627493
· Urgencias administrativas: 155-602812 – 155-605000
Medicamentos: se reintegrarán las compras de urgencia en
otra farmacia.
|