Se entregaron 138 diplomas
La Universidad celebró su 150ma. colación
Durante la 150° colación de grado de la Universidad,
en la que recibieron sus diplomas 138 profesionales, el secretario general,
Juan José Busso, sostuvo que la Universidad “debe formar profesionales
independientes y creativos como ciudadanos y futuros dirigentes”. Rescató
ante los graduados los valores de “la honestidad, la conciencia ambiental
sustentable, el pensamiento crítico” y la necesidad de “una fuerte
participación”.
En la primera ceremonia realizada por la mañana,
que presidió el rector Leonidas Cholaky en el Aula Mayor, Busso
reclamó desde la Universidad “la obligación de desempeñarnos
con acciones que tiendan a revertir la situación de tremenda injusticia
social” que vive el país, rechazando “el individualismo intolerante”
y “recreando un modo de vida solidario”.
Por la tarde, despidió a los egre-sados la decana
de Ciencia Humanas, Zulma Larrea, quien advirtió que estamos en
las puertas de la “sociedad del conocimiento” y que “el mejor conocimiento
es el que nos permite ser mejores y ser libres, es decir, el que nos permite
ejercer nuestro derecho a la libertad responsable”.
Ante la atenta mirada de egresados y familiares, Larrea
les señaló la “responsabilidad” que tienen frente al conocimiento,
ya sea “el que reproduzcan, el que construyan o aquel del que sean creadores”
como “una noble manera de contribuir a la construcción de una sociedad
en la que todos estemos incluidos”.
Una nota distintiva fue la lectura del pensamiento poético
de la maestra jubilada Lidia Inés Paz, como homenaje a los docentes
por el Día del Maestro, que arrancó el aplauso de los presentes.
En ambas ceremonias, el Aula Mayor estuvo colmada por
los nuevos profesionales en los primeros lugares, por familiares y amigos
de los flamantes egresados, compartiendo la solemnidad y la emoción
de estos actos fundamentales de la vida universitaria.
El licenciado en Filosofía Hugo Pérez y
la profesora de Matemática Gisela Duarte despidieron a sus compañeros
de colación, quienes pusieron de relieve la trascendencia de alcanzar
un título universitario para servir a la sociedad.
Egresados
Hugo Pérez resaltó el rol de la “justicia social” como
concepto “resignifi-cado” del “estado de bienestar”, que permitió
que los hijos de los trabajadores llegaran a la Universidad y al conocimiento
calificado.
“La misión de la Universidad, y en general de todo
el sistema educativo –sostuvo- no se agota en la transmisión de
saberes más o menos técnicos sino en el aporte de elementos
necesarios
para la comprensión del contexto en el que los futuros profesionales
deberán desempeñarse, planificar y actuar, teniendo como
piso un sentido de la ética fundada en el compromiso solidario”.
Gisela Duarte consideró a la Universidad como su
“segundo hogar” y parafraseó a la Madre Teresa de Calcuta, señalando
que “los días se convierten en años, pero lo importante no
cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad (...) Cuando no
puedas caminar, usa el bastón, pero nunca te detengas”. También
agradeció a docentes, compañeros y familiares su “apoyo incondicional”
para “seguir adelante y no bajar los brazos”.
El rector, en ambos actos, tras la entonación del
Himno Nacional y el discurso de los egresados, tomó a los egresados
el juramento de lealtad en el ejercicio de sus profesiones, momento vivido
con particular emoción no sólo por quienes concluyeron sus
carreras sino también por sus familiares.
Las ceremonias contaron con el aporte musical del pianista
Matías Targhetta.
De los 138 graduados, 61 corresponden a la Facultad de
Ciencias Humanas, 38 a la de Ciencias Exactas, 19 a la de Agronomía
y Veterinaria, 14 a la de Ciencias Económicas y 6 a la Facultad
de Ingeniería. |
El secretario general Juan José Busso, en su
discurso de la ceremonia matutina.
Testimonios:
Natalia Cecilia Bonamico (31), graduada de posgrado
de la Maestría en Biotecnología, comentó que en 1997
obtuvo su título de grado, que empezó el posgrado en 1999
y lo terminó este año. Trabaja en la cátedra de Mejoramiento
Genético de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
y rescató que la Universidad le ha dado mucha formación.
Carolina Natalia Alonso (25), mendocina, graduada
de la carrera Medicina Veterinaria, explicó que hizo en 6 años
la carrera y que disfrutó mucho el cursado. Agregó que ahora
está trabajando en la UNRC en la cátedra de Producción
Equina, en docencia e investigación. “Estoy trabajando en lo que
gusta –dijo- y por eso estoy muy conforme y también estoy sumamente
satisfecha con la formación recibida”.
Andrea Vanesa Bosnero (29), graduada de la Licenciatura
de Educación Física, explicó que el profesorado lo
cursó en Villa María, pero rindió la tesis en la UNRC.
Rescató que fue bueno hacer su trabajo final acá. “Pude conocer
algunos profesores que me ayudaron bastante”, dijo. Además destacó
que al obtener la licenciatura se abre un panorama laboral mayor.
Dario Martín Alasia (23), graduado del Profesorado
de Educación Física, hizo su carrera en cinco años
y se mostró muy contento por el título obtenido. Expresó
que sus expectativas son las mejores y que desea sobre todo conseguir un
trabajo.
Añadió que “el paso por la UNRC ha sido
para mí muy fructífero, he cosechado muchos amigos entre
mis compañeros y entre los docentes».
|