Hasta la “VICTORIA” siempre
Cuando te presentaste, desde tu primer paso como militante, cuando te presentaste, nos dimos cuenta de que el fresco aire de tu personalidad, tu vigorosidad, tu alegría, produciría cambios en nuestras personas.
Con firmeza, decisión, con tu “sí” siempre dispuesto, sumaste día a día esfuerzo, formación y sobre todo cargaste las pilas de todos, hasta en los momentos más difíciles. Como para citar alguno: cuando volvíamos del congreso de FUA, después de haber vivido un fraude atroz, la primera en sacar una sonrisa y contagiar al grupo fuiste vos, eso hizo que el viaje de regreso fuera una fiesta.
Tu compromiso con las actividades era de admirar, y no hace falta aclarar lo que seguís significando en el “proyecto Higueras”. Toda esa energía y alegría para con los chicos.
“El Barrio”; ése por el que tanto te preocupabas, en el cual arrancaste mil sonrisas a los niños que tanto querés, por lo cual seguirás estando en cada alegría de los chicos, porque seguirás siendo cómplice de cada una de sus travesuras.
Siempre solidaria con tus compañeros, nunca negaste una mano al que lo necesitaba.
Y lo que habíamos vaticinado se fue cumpliendo, empezaron a cambiar nuestras personas, hasta el más cascarrabias empezó a sonreír más seguido y cómo no hacerlo, cómo resistir tu contagiosa sonrisa “estilo chanchito”, tus chistosas acotaciones o la multifacética “ratita”, la ratita intelectual, la seductora o la presidencial en el sillón de la Federación.
Si tuviéramos que definir el mensaje que siempre diste creemos que sería éste:
“Una sonrisa cuesta poco al que la da, genera mucho en el que la recibe y además es terriblemente contagiosa”.
La verdad parece que siempre fue así para vos, ya que nunca se la negaste a nadie, ni siquiera cuando te volvían loca en la barra del bar donde trabajabas. Cuando íbamos nosotros te colgabas de la barra para saludarnos y decirnos alguna pavada para hacernos reír.
Todos tus compañeros de militancia te recordamos con una sonrisa, allí es donde vivirás, porque siempre nos brindaste la tuya.
Sonreiremos más que antes para que otros sonrían y así verte en los rostros de todos los estudiantes y chicos del barrio por los que siempre luchaste.
Podremos seguir buscando un ¿por qué? y no lo encontraremos, pero no estaremos tristes.
“VIKI”, por lo que significaste, seguís significando y por el legado que nos dejaste, aún en el dolor, la mejor manera de homenajearte nunca será una lagrima, siempre, absolutamente siempre, será una SONRISA.
Hasta la VICTORIA siempre!!!
Alejandro Zanel, Leonardo Moyano y tus compañeros del Espacio Independiente.
Notación: el texto refiere a Victoria María Meneghello, alumna de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales fallecida el 27 de agosto.
Jornadas en Humanas
Las I Jornadas de Integración son organizadas por el Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas y auspiciadas por la Facultad de Ciencias Humanas y la Universidad. 
Las actividades a desarrollar están pensadas como un espacio de reflexión y discusión sobre las posibilidades de integrar a las personas con capacidades especiales en los distintos ámbitos de la sociedad.
Concluyen hoy y cuentan con participación de los departamentos de Educación Física, Educación y Educación Inicial, entre otros interesados. Las conferencias son en la Universidad y las obras se presentaron a las 17 de la víspera en el Teatrino. El cierre de las jornadas será hoy a las 17 con la «Fiesta de la Integración» en Regim’s.

Drogas en el deporte
Las Jornadas sobre Drogas en el Deporte son organizadas por el Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas, co-organizadas por la Casa Nazareth y auspiciadas por la Facultad de Ciencias Humanas, la Dirección de Salud de la Universidad, Secretaría de Bienestar y la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Río Cuarto.
Los expositores, licenciado Darío Mendelsohn y doctores Luis R. Ferrigno, Efraín Lofredo y Armando Vesco, estarán en el anfiteatro 1 del pabellón 2.
Las actividades están previstas para lunes y martes de 8 a 12.

Jornadas de GNU/Linux
Se cumplieron en la Universidad las Jornadas de GNU/Linux, que tuvieron como principal invitado, al especialista cordobés de la Fundación Vía Libre,  Federico Heinz, quien abogó “por la necesidad social de apropiarnos de las tecnologías informáticas, de hacerlas efectivamente nuestras  en vez de seguir comprando y ser un simple usuario de éstas”.    
   Heinz, que fue invitado por estudiantes de Franja Morada, explicó  que el GNU/Linux  es probablemente el proyecto más grande y más conocido de lo que se llama software libre. Aclaró que “hay distintas formas de distribuir los programas de computación, están los que se distribuyen de manera libre y los que se distribuyen de manera privativa, los dos pueden hacer casi lo mismo pero la diferencia está justamente no en lo que el programa hace sino en lo que podés hacer con el programa, lo que el  usuario puede hacer con el programa”.