Agronomía y Veterinaria
Capacitación en manejo reproductivo para operarios
de tambos
Se ha desarrollado en la región una capacitación
sobre Manejo Reproductivo para Tamberos. Esta tarea fue coordinada por
los profesores Ricardo Ludueña y Fernando García, de
la Facultad de Agronomía y Veterinaria. La capacitación
se llevó a cabo mediante un convenio con la Empresa Láctea
Dairy Partnes Americas, dado que los beneficiarios eran operarios de los
tambos que entregan leche a esta empresa, además de los veterinarios
asesores y los encargados del establecimiento.
El sentido fue profundizar los conocimientos que poseen los tamberos
en torno a la reproducción. De esta manera se trabajó sobre
la detección de celos, la condición corporal y el manejo
del parto en las vacas. Además se analizaron las metodologías
aplicadas en la inseminación artificial.
Este curso fue coordinado a través de la Secretaría de
Extensión y Servicios de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Respuesta
Acerca de la respuesta de los tamberos a esta iniciativa de la Facultad,
esto expresó el profesor Ludueña: “Fue muy positivo el impacto.
A los operarios les gustó mucho que la universidad llegara a ellos.
Algunas son personas muy abiertas, otras son reacias. Pero los motiva el
aprender técnicas sencillas en un tema que les interesa mucho como
es la inseminación artificial. Ellos reconocen que les hace falta
aprender cosas”.
-¿Cuáles son las principales preocupaciones en torno
a estos temas?
-Por ejemplo, las técnicas de detección de celos fueron
una de las mejor recibidas ya que a las ya conocidas por ellos se
ofrecieron otros modos de detectar.
Ludueña agregó que el curso se desarrolló en distintos
establecimientos en cercanías de Rufino, Villa María, Lincoln
y en las zonas tamberas de Huanchilla y Ucacha. La cantidad de participantes
ha sido cerca de 30 en cada uno de los lugares.
-¿Qué significados tuvo esta actividad en su vivencia
como profesor?
-Fue muy bueno, muy positiva la interacción con distintas realidades
ya que se trabajó tanto en tambos considerados “de punta”, como
en pequeños tambos familiares. Esto permite que aún estemos
en contacto para realizar consultorías externas sobre casos particulares,
un servicio que ofrecemos desde la Facultad.
Recursos humanos
A modo de síntesis de esta profunda ida y vuelta con las personas
que día a día trabajan en el tambo, Ludueña manifestó:
“De nada sirve tener las mejores instalaciones, la mejor tecnología,
la mejor genética, si no se posee personal capacitado para explotar
esas potencialidades”.
|
La actividad apuntó a profundizar aspectos relativos a
la reproducción.
|