Información sobre evaluaciones y convocatorias
Funcionario de Promoción Científica
estuvo en el campus
Visitó la Universidad el ingeniero agrónomo Víctor
Kopp, quien se desempeña como encargado de Seguimiento de Proyectos
PICT del FoNCyT.
El visitante brindó una charla y ofreció información
sobre el estado de evaluaciones de las convocatorias realizadas (PICT y
PID 2003), las próximas y las actividades programadas desde FoNCyT.
También se dio a conocer el estado de avance de las evaluaciones
de las nuevas categorizaciones en el sistema de incentivos.
Consultado por la prensa universitaria, Víctor Kopp dijo: “Desde
la Secretaría estamos viendo que hay una cantidad muy importante
de instituciones, que hacen convenios para este tipo de proyectos. Tenemos
alrededor de 25 convenios, de los cuales muchos son con universidades”.
Destacó que la participación de estas instituciones en el
compromiso para co-financiar proyectos de investigación científica
tecnológica es muy importante para la repartición nacional
a la que representa.
Remarcó que las prioridades son determinadas por las instituciones
participantes: “Eso permite que cada una de soluciones a problemas que
considere pertinente desde el punto de vista regional, local o comunitario,
o desde el punto de vista de las disciplinas que quiera favorecer».
Enfatizó que “hay un fuerte compromiso por parte del Gobierno
para apoyar las actividades de ciencia y tecnología”.
El secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad, Jorge
Anunziata, señaló: “Nuestra Universidad en los últimos
años ha hecho una serie de presentaciones importantes y hemos logrado
incluso generar estas convocatorias de proyectos cofinanciados con la Agencia
de Promoción Científica y Tecnológica”
Agregó que “durante estos últimos hemos venidos trabajando
de manera muy estrecha, para lograr que nuestros investigadores, tuvieran
más oportunidades para la presentación de proyectos”.
Por último, indicó: “Ahora se está pasando por
un momento interesante, porque se empiezan a ver algunos frutos de aquello
que hace algunos años se vislumbró como posibilidad de proyectos
co-financiados”. |
Víctor Kopp.
Workshop sobre cultivos en regiones semiáridas
“Estudios morfológicos, distribución
y domesticación de Fabáceas herbáceas nativas del
centro de la Argentina” es el nombre del workshop que se llevó a
cabo el viernes en la Universidad. La actividad surgió del grupo
de trabajo que lleva adelante el proyecto “Introducción de Fabáceas
nativas al cultivo en la región semiárida del centro de la
Argentina”, que es cofinanciado por la Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica (ANPCYT) y la Secretaría
de Ciencia y Técnica de la Universidad.
Disertaron el doctor Jorge Anunziata, secretario de
Ciencia y Técnica de la UNRC, sobre características y alcances
de los proyectos PICTO, y el ingeniero agrónomo Víctor Kopp,
funcionario del Área de Seguimiento de Proyectos del FONCYT, quien
se refirió a la visión del organismo al que representa respecto
de este tipo de proyectos y a las características de las evaluaciones.
La actividad fue organizada por los doctores César
Bianco y Teresa Kraus, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
En la ocasión se discutieron avances del proyecto “Introducción
de Fabáceas nativas al cultivo en la región semiárida
del centro de la Argentina” que se realiza en conjunto con equipos de las
universidades nacionales de Río Cuarto, San Luis y La Pampa y la
estación experimental agropecuaria INTA de Villa Mercedes.
El workshop, que estuvo a cargo de la Facultad de
Agronomía y Veterinaria local, tuvo a la agronomía, las ciencias
biológicas y naturales como áreas del conocimiento. Fue coordinado
por los docentes Mónica Grosso (UNRC) y Elena Scappini, de la Universidad
Nacional de San Luis.
|