Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Extensión y Desarrollo
Comenzó el segundo curso gratuito de apicultura del año

Con más de 150 inscriptos comenzó el segundo Curso Básico de Apicultura del año, organizado por la Secretaría de Extensión y Desarrollo, la Federación Universitaria de Río Cuarto y los centros de estudiantes de Agronomía y Veterinaria. Es gratuito y dura 45 días con dos clases semanales teóricas y otras actividades prácticas que incluyen tres visitas al apiario de la Universidad en el campo experimental de La Aguada.

El acto de apertura fue presidido por el vicerrector de la UNRC, Oscar Spada; el secretario general, Juan José Busso; el secretario de Extensión y Desarrollo, Víctor Becerra; el representante de la Federación estudiantil Fernando Moyano y el responsable del Programa de Desarrollo Apícola Regional, Germán Calvi.
Este programa es una de las líneas de trabajo que la Secretaría de Extensión y Desarrollo impulsa desde 2002, en la que docentes de la Facultades de Ciencias Exactas y Agronomía y Veterinaria realizan el soporte de investigación científica.
Desde su puesta en marcha, ya se han dictado 6 cursos de este tipo en los que participaron más de 300 personas de Río Cuarto y 10 localidades de la región, que pretendían iniciarse en la producción de miel.

Vínculo con la región
Las autoridades señalaron en sus discursos que este tipo de actividades son la manifestación del vínculo de la Universidad con las demandas de la región.
El vicerrector Oscar Spada dijo que “la misión de la UNRC es generar conocimiento” y que “la finalidad es lograr que se haga con criterio solidario y pensando cómo devolver ese conocimiento a la sociedad”. 
Los ingenieros agrónomos Víctor Becerra y Germán Calvi remarcaron que al finalizar el curso no sólo se espera que los estudiantes hayan adquirido herramientas para comenzar con la producción apícola sino también que “estén comprometidos con la responsabilidad social que les da el conocimiento”.


El curso cuenta con más de 
un centenar de alumnos.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC