Salud pública
Autoridades universitarias recorrieron el nuevo hospital
de la ciudad
Una comitiva universitaria encabezada por el rector visitó
el Nuevo Hospital.
Junto a Leonidas Cholaky Sobari recorrieron las flamantes instalaciones
el vicerrector, Oscar Spada; el decano de la Facultad de Agronomía
y Veterinaria, Héctor Pagliaricci; el secretario de Bienestar, Guillermo
Huck; la secretaria Económica, Leonilda Broll; el titular de la
Dirección de Salud de la UNRC, Armando Vesco, y los docentes Guillermo
Ashworth y Sofía Chulze, además del coordinador de Comunicación
Institucional de la Universidad, Miguel Tréspidi, y representantes
estudiantiles.
Esta visita tuvo lugar en el marco de una invitación formulada
por la Fundación Nuevo Hospital. El recorrido fue guiado por el
médico Fernando Bordese, vicedirector del Hospital y vocal del Consejo
de Administración de la Fundación. También participaron
el presidente de ese órgano, Daniel Placci; Rosaura Mahler, tesorera,
y Jorge Cendoya, socio de la Fundación.
Además de mostrar las instalaciones y el sofisticado equi-pamiento
de este centro hospitalario modelo, los organizadores del encuentro dieron
a conocer los objetivos de la Fundación, recientemente creada.
Terapia
Si bien no fue mostrada, los representantes del hospital dijeron que
en el segundo piso funciona la sala de terapia destinada a los niños,
similar en número de camas y su distribución a la de adultos
que se pudo conocer en el tercer piso del edificio.
Las salas de cuidados intensivos están equipadas con moni-tores
de alta complejidad, que incluyen distintos parámetros, tales como
presión arterial del paciente, saturación de oxígeno,
funcionalidad cardíaca, entre otros. El recorrido por el tercer
piso se completó con las salas comunes de internación.
El cuarto piso está destinado a internaciones, para lo cual
hay habitaciones con dos camas, equipadas con aire acondicionado independiente
para cada cuarto y con una característica saliente que es la abundante
luminosidad natural de los espacios. También hay un lugar destinado
al tratamiento ambulatorio.
El recorrido culminó en el quinto piso, donde está el
centro quirúrgico, que cuenta con seis quirófanos, pensados
para distintas especialidades. Todos están equipados con cámaras
de video, al igual que las salas de parto, las cuales tiene sobre todo
una finalidad educativa. Allí se encuentra una sala de recuperación
quirúrgica, a lo que se agregan un sofisticado equipamiento para
aspiración de neurotumores y neuroendos-copios. En ese lugar se
encuentra además la sala de endoscopía.
Inversión
Cabe destacar que en equipa-miento hay unos ocho millones de euros
invertidos, obtenidos a través de un crédito del Banco Mundial.
La infraestructura fue concretada por una empresa española y demandó
una inversión de 30 millones de dólares.
Tras la visita, el rector Leo-nidas Cholaky Sobari achacó a
los dirigentes políticos el alicaído estado del viejo hospital.
“Son los mismos políticos que después reclaman eficiencia”,
sostuvo. Y dijo a los integrantes de la Fundación Nuevo Hospital
que es posible una complementación de trabajo con la Universidad,
aunque destacó que es una tarea que debe ser realizada de a poco.
En declaraciones a la prensa universitaria, el rector consideró:
“Para todos quienes hemos venido de la Universidad, ésta es una
visita muy satisfactoria, que nos ha permitido conocer un hospital que
se destaca por sus características de avanzada del equipamiento
y de las instalaciones”. “Me llevo una impresión extraordinaria”,
agregó.
Fernando Bordese, vicedirec-tor del Hospital, dijo que este centro
de atención médica “es un orgullo, no sólo para Río
Cuarto, sino también para toda la zona”. Adelantó que dentro
de un mes se realizará la prueba en vacío, luego de lo cual
se podría poner en marcha el nosocomio.
El presidente de la Fundación Nuevo Hospital, Daniel Placci,
destacó que “la puesta en funcionamiento de este nuevo hospital
representa un salto cualitativo sin precedentes en la salud pública
para todo el sur de Córdoba”. |
Momentos de la recorrida por el nuevo Hospital de
autoridades y docentes de la
UNRC.
Variado y moderno equipamiento
Entre el equipamiento de última generación
disponible se destacan un resonador magnético, un tomógrafo,
cuatro equipos de rayos, un mamógrafo, un ortopantógrafo,
tres ecógrafos y nueve respiradores.
Hay 215 camas, de las cuales 49 son de una complejidad
superior. En la sala de terapia intensiva de adultos hay lugar para 13
pacientes, a lo que se agrega otro tanto para niños y 15 en la sala
de neonatología.
Según explicó el médico Fernando
Bordese, una vez inauguradas estas instalaciones se prevén 15 mil
internaciones anuales, unas tres mil más que en la actualidad.
La visita comenzó en la puerta norte de la planta
baja, por donde ingresarán los pacientes que deseen realizar consultas
médicas en el futuro. Allí se pudo ver la zona de consultorios
externos. Luego la comitiva ingresó en la cocina, que tiene capacidad
para elaborar unas 350 raciones diarias, y siguió por los pasillos
operativos del hospital para llegar a las zonas de hemodiálisis
y de esterilización. En el primer piso, las autoridades universitarias
estuvieron en el laboratorio y en la parte de hemo-terapia, desde donde
se dirigieron a la terapia de neonatología. En ese lugar, los anfitriones
dieron detalles respecto del diagnóstico por imagen, como así
también del espacio donde funcionará la zona de tomografía
y rayos, para lo cual en este momento se están instalando varios
equipos.
También en el primer piso se vieron dos modernas
salas de partos, las cuales pueden ser utilizadas como quirófanos,
así como otras dependencias de maternidad.
El recorrido fue guiado por el médico Fernando
Bordese, vicedirector del Hospital y vocal del Consejo de Administración
de la Fundación, quien dio detalles de las modernas instalaciones.
|