![]()
Murales en el campus
En el marco del proyecto “UNIaRTE, Arte Colectivo”, se lanzó un concurso denominado “Habitar los muros”, destinado a pintar murales en el campus.
Se trata de una iniciativa de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas y del Área de Ceremonial Universitario de la Coordinación de Comunicación Institucional de la Universidad, que tiene como finalidad producir diferentes realizaciones artísticas a desarrollarse en el ámbito de esta casa de altos estudios.
En ese marco, para este año se está planificando una pintada de murales en las paredes del campus y una jornada de creación de esculturas, cuyos productos serán colocados también en diferentes lugares del predio universitario.
Los responsables del proyecto son el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC, César Quiroga; el coordinador de Comunicación Institucional de la UNRC, Miguel Tréspidi, y la encargada del Área Ceremonial Universitario, Carolina Marconi, a quienes se suman como colaboradoras Mariela Martínez y Valentina Stecco.“Habitar los muros”
Podrán participar todos aquellos artistas que lo deseen. El tema es “Universidad y educación - contexto histórico, social y regional”; el estilo es libre y la técnica es pintura sobre muro.
Habrá un primer premio de 800 pesos y cuatro menciones de 150 pesos. Cada concursante podrá presentar un único boceto para una de las categorías de mural. El tamaño de presentación es en escala de 1:20, donde deben estar resueltos tanto el color como la forma y los detalles que permite la escala.
Los interesados pueden dirigirse a la oficina 26 del Rectorado, Coordinación de Comunicación Institucional, de 9.30 a 14.30, o remitir un e-mail a la dirección: cmarconi@rec.unrc.edu.ar.La Editorial de la UNRC en la Feria del Libro de Córdoba
La Editorial de la UNRC participó en la Feria del Libro de Córdoba, donde presentó diversas publicaciones que tuvieron buena repercusión en el público. En la misma Feria también tomó parte de las XV Jornadas de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN), donde se trabaja en la posibilidad de la participación de estas editoriales en la Feria de Libro de Buenos Aires 2006.
En estas Jornadas de la REUN, recursos humanos de Imprenta y de Comunicación Institucional tomaron parte del Taller de capacitación “Gestión de la producción gráfica en editoriales universitarias - Una introducción a las Tecnologías y Estrategias para la práctica editorial”.
Los libros que se expusieron en la Feria con más repercusión fueron: Biodiver-sidad de la Provincia de Córdoba - Fauna, de Ismael Di Tada; Flora del Centro de la Argentina - Iconografía, de César Bianco, Juan José Cantero y César Nuñez, y Botánica Agrícola, de César Bianco, Teresa Kraus y Cesar Nuñez. Otras publicaciones fueron: Caterva, de Juan Filloy; Análisis de los Sistemas Ecológicos, de Oscar Giayetto, Juan José Cantero (compiladores); La Industria Perdida, de Walter Bonetto, y El Básquetbol de Ayer, de Hoy y de Siempre, de Gustavo Viglione.
Sobre las Jornadas de la REUN, que se llevaron a cabo en el marco de la celebración del 181° Aniversario de la Fundación de la Imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba, dijo: “Hubo una asamblea donde se informó de un importante avance a nivel del CIN para estar presente en la Feria del Libro de Buenos Aires 2005. Cada Universidad que tiene editorial tendrá un día para presentar todo su fondo editorial”.
Destacó también que “es muy significativo que la REUN esté trabajando en la capacitación de recursos humanos afectados a la editorial para mejorar la calidad de las ediciones”.Revista PBI - CECE
La Secretaría de Prensa del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas informó que ya está circulando la Revista PBI - CECE. Martín Cerdá, vinculado a la producción de esta publicación, expresó: “PBI es un medio que trata temas relacionados con las carreras de la Facultad, tiene diversas entrevistas y está abierta a todos los que desean participar”.
Cerdá aclaró: “Luego de las elecciones, el MAS -agrupación a la que pertenece- obtuvo 3 secretarías: Extensión, Cultura y Prensa, pero en la revista puede participar cualquiera porque la idea es que la actividad política del MAS sea independiente de la revista”.
La revista cuanta con tapa y contrapa en color, tiene 24 páginas y refiere a cuestiones académicas, técnicas de la economía y del perfil de los graduados, entre otros artículos.
Curso de edición no lineal
Desde el Departamento de Producción Audiovisual y la Coordinación de Comunicación Institucional de la Universidad se dará un curso de edición no lineal y tratamiento de imágenes digita-les entre el viernes 8 de octubre y el sábado 20 de noviembre.
La edición no lineal (ENL) surge a partir de los avances de la tecnología, informatizando el trabajo de edición, utilizando la computadora como medio de almacenamiento y edición. La característica principal del sistema no lineal es la posibilidad de editar sin un orden fijo ni cronológico. Permite dejar de lado la concepción de comenzar por el principio, ya que este sistema de edición permite comenzar o cambiar cualquier parte del material, lo que supone un montaje mucho más sencillo.
El curso durará 48 horas cátedra, viernes y sábado por medio, mañana y tarde los viernes y por la mañana los sábados.
Inscripciones: en el Departamento de Producción Audiovisual de 8 a15, por teléfono al (0358) 4676140 o vía e-mail a: dmaza@rec.unrc.edu.ar.Mitos y verdades sobre el Tabaco
Raquel Krichmar de Fisch, presidente de la Asociación Antitabáquica Sin Pucho, expresa que “la publicidad, la imitación, el fácil acceso y la tolerancia social son factores que incentivan y extienden el consumo de tabaco a edades cada vez más tempranas. Las mayores presiones de los avisos se dirigen a jóvenes de 10 a 18 años porque así pueden reclutar a clientes para toda la vida. En nuestro país, uno de cada tres jóvenes fuma y el 90 por ciento de ellos se inicia entre los 10 y los 15 años”.
Gustavo Bustamante, médico de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad, indica que “la ansiedad genera mayor alerta. A las personas que sufren dismorfomia corporal, que tienen miedo de engordar, el fumar les sirve como un método para mantener su peso”. Añade que quienes padecen estrés también son vulnerables: El estrés les juega en contra porque es un factor de aumento en las recaídas ante la adicción”.
Fuente: Revista Viva, 4 de Julio
Departamento de Prensa y Difusión. Coordinación de Comunicación Institucional UNRC.
Programa Integrado de Prevención y Disminución del Consumo de Tabaco en la Comunidad Universitaria.