Jornadas de Investigación de Ciencias
Humanas
Doctor Federico Schuster: “El peligro de una nueva
crisis política es inminente”
El epistemólogo Federico Schuster, quien trabaja en el
campo de la sociología política, advirtió sobre el
riesgo de una nueva crisis institucional en el país.
“Cualquier variable que se complique va a modificar el humor social
y los vicios de los políticos van a volver a ser vistos en primer
plano, por lo que el peligro de una nueva crisis política es inminente
porque las instituciones son frágiles todavía”, dijo este
intelectual, que es decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
y estuvo en la apertura de las Jornadas de Investigación de
la Facultad de Ciencias Humanas, que concluyeron el jueves.
Schuster, que dirige el proyecto Nuevas Subjetividades Políticas
en la Argentina, un estudio comparado de las organizaciones piqueteras
a partir de la crisis de 2001, sostuvo que “ante los primeros fracasos,
como pueden ser la caída del precio de la soja de manera sostenida,
la continuidad del aumento del petróleo o que los acreedores se
pongan más duros, la crisis va a volver a asomarse”.
“Hoy la política en la Argentina está vaciada de contenidos.
Si bien hay expectativas de que se está mejor, esto es muy endeble.
Si no hay una redefinición de la política, vamos a volver
a vivir la crisis. Esta primavera es muy inestable”, remarcó.
Movimientos sociales
El autor del libro “Relatos del presente. La protesta social
en la Argentina desde el 19 y 20 de diciembre de 2001” comentó
que “estamos analizando los movimientos sociales y las nuevas expresiones
colectivas que se han venido dando en los últimos tiempos. Lo hacemos
como formas de expresión de la subjetividad, como formas en las
que los individuos y los grupos manifiestan sus carencias, necesidades
y demandas, lo cual determina cómo se sitúan en la realidad.
Y agregó: “En el caso de los desocupados eso es notable, porque
la existencia colectiva de los desocupados se da en sus posibilidades de
constituirse colectivamente”.
Dijo que el de los piqueteros es un fenómeno nuevo que
se da en el marco de una historia de lucha y de resistencia que tiene la
Argentina.
Decana Zulma Larrea
La decana de la Facultad de Ciencias Humanas dijo al referirse
a la visita del doctor Schuster: “Su presencia tiene para nosotros
muchísimo significado, no sólo por lo que él es, sino
también porque es un puntal en el Consejo de Decanos de Facultades
de Ciencias Sociales y Humanas de las Universidades Nacionales. Es un compañero
en esta lucha que estamos llevando adelante para situar mejor en el contexto
universitario nacional a nuestras facultades».
Mabel Grillo, secretaria de Investigación de la Facultad, destacó
que para estas Jornadas se presentaron 130 trabajos, los cuales están
agrupados en ocho categorías.
Remarcó: “Es importante que estas Jornadas sean una tradición,
porque resulta necesario ir sumando año tras año los adelantos
que se están teniendo en los resultados de las de investigaciones».
Cabe agregar que en esta Jornadas tuvo lugar a cargo de César
Quiroga, secretario de Extensión de la Facultad, la presentación
del libro: «Comunidad, ambiente y ciudadanía”, producto de
un Simposio organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y la UNESCO. |
el doctor Federico Schuster durante la inaguración
de las Jornadas de Investigación de Ciencias Humanas.
|