Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Opinión: 
Construyendo  una nueva historia...

Nos preguntamos qué es un espacio gremial docente, el porqué de sus sentidos y de su necesidad. Y podemos arrojar una primera respuesta, provisoria, y diríamos que es un lugar de encuentro de nosotros en tanto educadores y,  de construcción de identidades colectivas. También lugar de defensa y de reafirmación de los derechos de los trabajadores. Derechos e identidades que han sido tremendamente vulnerados, en las últimas décadas en la Argentina, por las políticas de devastación de lo público, de lo colectivo. Esto se ha agravado por la complicidad de conducciones que han sostenido una política deliberada de silencio, de vaciamiento y  de empobrecimiento cultural de las organizaciones gremiales. 
 Si hoy nos planteamos, en tanto colectivo (y no candidatos de ningún sujeto individual), la “recuperación” del espacio gremial  es porque creemos que allí es posible imaginar y construir  ese lugar común. 
Ponemos a consideración algunos de los ejes que creemos son importantes para la política de nuestra asociación gremial docente:

INDEPENDENCIA RESPECTO DE LA PATRONAL, DEL ESTADO Y DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

POLÍTICA DE ARTICULACIÓN NACIONAL: avanzar desde la CONADU hacia una única Federación, basada en la defensa de la educación nacional y popular y de los derechos de educadores, en el marco de la CTA de la cual hoy formamos parte. 

DEMOCRATIZACIÓN DEL ESPACIO GREMIAL: 
- Recuperar a la asamblea general y por facultades (inexistentes actualmente). 
- Incorporar una nueva vocalía, ampliando la representación hacia otras áreas (jardín, áreas centrales, etc.) 
- Limitar los períodos de re-elección de los cargos en la asociación. 

POLÍTICA INTEGRAL SOBRE CONDICIONES LABORALES

- Ningún docente por debajo de la línea de pobreza: por un claro nomenclador salarial  que logre un sustancial aumento e incorpore las asignaciones no remunerativas al  básico. 

- La discusión de las condiciones laborales no se agota en el salario, sino que también son centrales la  salud laboral, el replanteo de la obra pública y la  revalorización de la carrera docente. La precarización laboral (a través del régimen de contratos) es un problema que debe ser planteado clara y abiertamente para alcanzar una solución. 

Por un 100 PORCIENTO DE AFILIACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE. 

GENERACIÓN DE ESPACIOS DE FORMACIÓN Y DEBATE. En tanto asociación de trabajadores de la cultura, nuestro gremio debe aportar al debate y la crítica cultural con carácter transformador. 

UN CONJUNTO REAL DE POLÍTICAS DE SERVICIO, que comprenda: 
- La utilización de las instalaciones del gremio por TODOS los afiliados, contando con la sede propia.. 
- La ampliación de los servicios actualmente existentes (en hotelería, comercio, chocheras universitarias, etc.)
 


Marcelo Ruiz. 
Candidato a Secretario General por el equipo “RECUPERACIÓN Y COMPROMISO”. LISTA CELESTE Nº 2. 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC