Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Propuestas para el desarrollo
Fue presentado  el libro de Economías 
Regionales del Plan Fénix

 Con la asistencia de altas autoridades universitarias de Río Cuarto y de la Universidad de Buenos Aires y del asesor del Banco Central, Alfredo Vanoli, fue presentado el libro “Plan Fénix, propuestas para el desarrollo con equidad - Economías regionales”, que contiene una síntesis que pretende servir de plataforma para superar en las distintas regiones del país “el grave problema social y económico de la castigada Argentina”.

   El acto se cumplió en el Aula Magna  con la presencia del rector Leonidas Cholaky, del vicerrector Oscar Spada y de los decanos de Ciencias Económicas de la UBA, Carlos Degrossi, y de Río Cuarto, Fernando Lagrave.  También asistieron los decanos de las facultades de Ciencias Exactas, Héctor Agnelli; de Ciencias Humanas, Zulma Larrea, y los vicedecanos de Ingeniería, Carlos Bortis, y de Agronomía y Veterinaria, Aníbal Bessone.
   El volumen presentado es producto del encuentro de 28 facultades de Ciencias Económicas de universidades nacionales realizado los días 24 y 25 de marzo de 2003 en Río Cuarto. 
   Durante el acto hablaron Fernando Lagrave, Carlos De-grossi, Alejandro Rofman, coordinador de Areas Regionales del Plan Fénix, y Gustavo Busso, director del Instituto de Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas local.

Lagrave
Lagrave dijo que la propuesta se basa en el Plan Fénix, que “no es otro pensamiento único” que reemplace a uno anterior sino “la posibilidad de pensar en plural, en forma abierta, con pensamiento crítico”, como “lo deben hacer las universidades nacionales comprometidas con su sociedad”.
   “Esto no surge por generación espontánea, sino por la vocación política de llevarlo adelante; esto es lo que ha sucedido”, remarcó Lagrave. Dijo que se ha trabajado en conjunto con la conducción de la Universidad y recordó que con el rector Cholaky han compartido la consigna de que “hay que proponer desde la Universidad cosas distintas de lo que se dice desde afuera” sobre los problemas de la sociedad.

Degrossi
Por su parte, Carlos Degrossi historió el surgimiento del Plan Fénix en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que conduce, señalando que fue una propuesta que nació en el año 2000 como “un compromiso de índole moral que las universidades nacionales tenían con el país, que afrontaba una grave crisis”.
   El decano visitante dijo que “la credibilidad que tenían las universidades en medio del descreimiento social hizo generar una esperanza de la gente frente al Plan Fénix, lo que llevó al desarrollo de esta propuesta”.
   Degrossi tuvo una expresión de deseo en el sentido de que “la sociedad civil y las instituciones adopten el Plan Fénix para llevarlo a la práctica”.
   Reconoció que el gobierno del presidente Néstor Kirchner ha adoptado en parte ideas del Plan Fénix, pero que “ha llegado el momento de que comiencen a reducirse las retenciones a las exportaciones agropecuarias y a bajar las alícuotas de los impuestos para recuperar las economías regionales”.

Rofman 
El profesor Alejandro Rofman, coordinador del Area de Economías Regionales del Plan Fénix, dijo que la propuesta “ha enriquecido el pensamiento colectivo”, pero que “es madurable y modificable”.
   Agregó que “el contacto con las universidades del interior ha permitido observar las realidades propias de cada región, tanto culturales cuanto económicas y sociales, que ha ampliado las perspectivas de país del Plan Fénix”.


El libro del Plan Fénix procura conformar una plataforma para superar problemas argentinos sociales y económicos.


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC