![]()
Curso de posgrado sobre comunicación La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad da desde hoy el curso de posgrado “Escritura, Ciencia y Tecnología de la Información y la Comunicación”.
Esta propuesta académica se lleva a cabo en el marco del Trayecto Curricular Capacitación Profesional en Proyectos Educativos con Inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El dictado comprenderá distintos encuentros a realizarse además de hoy los días 2, 15 y 16 de octubre.
Las clases están a cargo de las profesoras Patricia María y Clide Gremiger. Más datos: (0358) 4676467.Taller de intercomprensión en lenguas
Se dará en la Universidad el taller “Intercomprensión en Lenguas Neolatinas: francés, portugués, italiano y español”, organizado por el Departamento de Lenguas y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas.
Los temas serán:
-Trabajo cooperativo con estudiantes de universidades extranjeras sobre la plataforma de formación en lenguas, a distancia, Galanet.
-Desarrollo de estrategias de comprensión e intercomprensión de mensajes escritos en las tres lenguas extranjeras.
-Interacción en foros, chat y mensajería. Producción conjunta de páginas de prensa.
El desarrollo será a través de encuentros presenciales: viernes de 10 a 12, en el Laboratorio multi-media de la Facultad de Ciencias Humanas. Habrá trabajo individual y grupal sobre la plataforma virtual en horarios extra-clase. Duración: entre el 8 de octubre y el 3 de diciembre de 2004. Requisitos de admisión: algunos conocimientos de italiano, francés o portugués, y experiencia en navegación en internet.
Inscripciones: hoy y jueves 7 de octubre, de 10 a 18, en los cubículos 21 y 22 del pabellón “B” de la Facultad de Ciencias Humanas, profesoras María Elena Ceberio o Silvia Elstein.
Consultas por e-mail: paipe5@hotmail.com, elstein31@hotmail.com.Todo listo para la XIII Olimpíada Nacional de Biología
El 7 y 8 de octubre tendrá lugar en el campus la XIII Olimpíada Nacional de Biología, organizada por la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC. El acto inaugural será a las 9 del jueves 7 en el aula mayor, con la asistencia de las autoridades de la Universidad, de la Facultad, del Comité Organizador y de la Coordinación de Olimpiadas de Biología del Ministerio de Educación y Tecnología de la Nación.
Participan de esta edición unos 400 alumnos de 16 provincias argentinas, distribuidos en 70 equipos en el nivel 2 y 45 equipos en el nivel 1. Además se espera la participación de 100 docentes que llegarán para acompañar a los participantes y que podrán tomar parte de diversas instancias de capacitación especialmente planificadas para la ocasión.Jornadas sobre drogas en el deporte
Lunes y martes se desarrollaron en el campus las I Jornadas sobre Drogas en el Deporte, organizadas por el Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas, co-organizadas por la Casa Nazareth y destinada a alumnos, docentes y público en general.
Desde el Centro de Estudiantes se informó que las actividades tuvieron lugar de 8 a 12 en el anfiteatro I del pabellón II del campus con una muy importante asistencia de público, en su mayoría estudiantes de Educación Física.
Participaron el psicólogo Darío Mendelsohn, el psiquiatra Luis Ferrigno y los médicos Efrain Lofredo y Armando Vesco, responsable de la Dirección de Salud de la Universidad.