Plenario del CIN en Río Gallegos
Los rectores acordaron con el gobierno un presupuesto
superior a 3.400 millones
Con la anuencia del secretario de Educación Superior, Juan
Carlos Pugliese, los rectores de las universidades nacionales acordaron
pedir un presupuesto de 3.455 millones de pesos para el año que
viene.
Este acuerdo tuvo lugar en el 52º plenario del Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN), que se realizó el 23 y 24 de
setiembre en Río Gallegos. En la oportunidad se aprobó
el primer convenio colectivo de trabajo para el sector no docente, que
comprende una modificación del escalafón, que pasará
a tener 7 categorías en lugar de las actuales 11 y que promueve
que el sueldo mínimo sea equivalente a los 740 pesos de la canasta
básica.
En el cónclave se renovaron las autoridades del CIN. Fue
elegido por unanimidad como presidente Luis María Fernández,
rector de la Universidad Nacional del Sur, con sede en Bahía Blanca.
Por la UNRC, participó el vicerrector Oscar Spada, quien
expresó: “Se aprobó pedir para 2005 un presupuesto de 2.555
millones de pesos, a lo que se agregan otros cien millones correspondientes
a un programa que se distribuye por pautas y que tiene en cuenta proyectos
de carreras de ingeniería, desarrollo regional y mejora de las dedicaciones
docentes. A eso se suma que se convino hacer bonificables y remunerativos
los últimos aumentos salariales, lo cual demandará unos 180
millones de pesos”.
Por otra parte, los rectores pactaron con el Gobierno que para la política
salarial se contemplen otros 720 millones de pesos en el presupuesto del
año que viene.
Spada explicó que “en materia de política salarial hubo
un acuerdo entre la Secretaría de Política Universitaria
y el CIN por el cual se decidió manejar el tema a nivel nacional,
para lo que el CIN pidió los 720 millones”. Y aclaró: “Esto
es para reestructuración salarial”.
Sin embargo, aclaró que, según lo acordado con
el secretario de Educación Superior, Juan Carlos Pugliese, la política
salarial va estar sujeta a la recaudación impositiva y no a los
fondos que hoy disponen las universidades.
El encuentro
El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y presidente
saliente del CIN, Aníbal Billoni, encabezó el encuentro.
Del cónclave en Río Gallegos también participaron
el secretario de Educación Superior, Juan Carlos Pugliese; el gobernador
de Santa Cruz, Sergio Acevedo, así como representantes de las
universidades y el secretario general de la Federación Argentina
del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y titular de la
Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río
Cuarto (ATURC), Nelso Farina.
Primer convenio colectivo
Este primer convenio colectivo acordado a nivel de la paritaria nacional
para el sector no docente que fue aprobado en esta reunión será
elevado al Ministerio de Trabajo de la Nación para su correspondiente
homologación.
El punto más importante está vinculado con el salario.
La aspiración del sector no docente es que se vea modificado de
manera considerable, puesto que prevé que la categoría más
baja pase a percibir el equivalente a la canasta básica de alimentos,
que en la actualidad es de 740 pesos, monto que se podría triplicar
en los trabajadores de mayor jerarquía.
Incluye aspectos como los deberes y derechos del trabajadores, condiciones
para el ingreso y el egreso, la jornada de trabajo y el régimen
de concursos, entre otros aspectos. |
Oscar Spada participó del
plenario del CIN.
Farina
El titular de FATUN, Nelso Farina, consideró acerca
del acuerdo: “Significa que hemos dado un paso trascendental, puesto que
ya tenemos el primer convenio colectivo resuelto en el marco de las universidades”.
“Lo importante es que se acordó. Era algo que se había complicado
y que ahora se ha resuelto”, agregó.
Farina reconoció que su mayor interés está
centrado en el capítulo salarial: “Implica una recomposición
de la situación salarial de los trabajadores no docentes que va
a permitir definir un ordenamiento de jerarquías y responsabilidades
con un salario acorde”. Sin embargo, admitió que el paso a seguir
es la consecución del financiamiento en el ámbito del Poder
Ejecutivo.
|