En 2006 la Universidad será sede de
la instancia internacional
Continúa la Olimpíada Argentina de Biología
Con la participación de 115 equipos, 426 alumnos entre
titulares y suplentes y 160 docentes se realiza hasta el atardecer
la XIII Olimpíada Argentina de Biología.
Este año están representadas 16 provincias tales como:
Corrientes, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Men-doza,
San Luis, San Juan, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, Chubut,
Neu-quén, Río Negro, Buenos Aires.
Los alumnos que participan de la competencia del Nivel II pasan por
un examen teórico-práctico, mientras que los del Nivel I
son evaluados teóricamente. Para los docentes hay talleres de especialización
sobre distintas temáticas.
Durante el acto inaugural hubo un minuto de silencio por la tragedia
de Carmen de Patagones.
Posteriormente, la profesora María Isabel Ortiz, del Comité
Organizador Ejecutivo, expresó que en julio de 2006 la Olimpíada
Internacional de Biología se cumplirá en la UNRC. Detalló
que Argentina empezó a participar en las Olimpíadas Internacionales
de Biología a nivel internacional a partir de 1996, año desde
el cual las representaciones nacionales han obtenido «18 medallas
de bronce y 8 de plata». Agregó que en la instancia
nacional, este año han participado «11 mil alumnos, 2 mil
más que el año pasado».
Vínculo
El decano de Ciencias Exactas, Héctor Agnelli,
al dejar oficialmente inauguradas las OAB dijo: «Este evento es una
muestra concreta y efectiva de lo que significa el vínculo entre
la Universidad y la educación media. La UNRC puede mostrar
con orgullo esta actividad que se viene desarrollando desde hace 13 años”.
Destacó que “desde la Facultad estamos permanentemente
co-financiando junto al Ministerio de Educación de la Nación,
la realización de las OAB y la participación de nuestros
representantes en las OIB».
Seguidamente recibieron el saludo de la concurrencia los estudiantes
que participaron en la Olimpíada Internacional de Biología,
que se llevó a cabo en julio en Brisbane, Australia: Jose
Rovella, de San Luis; Manuel Ignacio Saralegui, Juan Miguel Royan y Verónica
Lozano, de Buenos Aires. También se proyectó el video que
la Argentina presentó en Australia para quedar oficialmente designada
como sede de las Olimpíadas Internacionales de Biología a
realizarse en 2006.
La profesora Alicia Hunter, coordinadora del Programa Olimpíada
del Ministerio de Educación de la Nación, expresó
que «a pesar de las dificultades del momento en la escuela, el número
de participantes en las olimpiadas de distintas disciplinas se ha triplicado,
todo esto por el esfuerzo de la instituciones que acompañan al programa,
como en este caso la UNRC».
TV en vivo
Canal Universidad (frecuencia 2 de Cablevisión) transmitirá
en vivo y en directo el acto de cierre y entrega de premios hoy a las 19,
así como lo hizo con el acto de apertura en la víspera. |

|