Lo dispuso el Consejo
Superior
Ciencias Humanas iniciará gestiones para la
articulación académica con otras universidades
El Consejo Superior autorizó a Zulma Larrea,
decana de la Facultad de Ciencias Humanas, a iniciar gestiones de articulación
académica con las universidades nacionales de Misiones y Cuyo. En
este sentido se autorizó que la Facultad, junto a dichas
universidades, presente ante el Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología de la Nación, el Proyecto de Cooperación
Académica en Educación Especial (PCAEE), en el marco
del Proyecto de Apoyo a la Articulación de la Educación Superior
II .
La decana de la Facultad de Ciencias Humanas, unidad
académica que impulsa el proyecto, señaló que la iniciativa
“consiste en crear un consorcio que opere como una red constituida inicialmente
entre las universidades citadas tendiente a lograr, como objetivo general,
un sistema de articulación de estudios de grado en educación
especial”.
La Decana dijo que una vez aprobado el proyecto la idea
es ampliar la acción a las restantes universidades con carreras
afines que permitan la movilidad de estudiantes entre las distintas casas
de altos estudios.
Destacó también la importancia que reviste
la iniciativa por “tratarse de una carrera que forma profesores y licenciados
en una de las áreas más sensibles no sólo del ámbito
de la educación sino de la sociedad en su conjunto”.
Coro universitario
También el cuerpo aprobó la creación del Coro
Universitario con el fin de “generar un movimiento cultural
que contribuya a enriquecer la actividad artística e integración
entre los distintos claustros de la comunidad universitaria y aumentar
la vinculación con el medio”.
Asimismo, el cuerpo de conducción, cuyas deliberaciones
presidió el rector Leonidas Cholaky, dio curso favorable al proyecto
de “Pasantías Extracurriculares de Estudiantes de las Ciencias Agropecuarias
en un Proyecto Productivo-Social”.
El Consejo, a su vez, asintió la incorporación
de la UNRC al Centro de Formación IBERFORMAT – Red de Centros y
Unidades de Formación en Gestión Cultural” propuesta por
la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la casa de altos
estudios.
Otros temas
En referencia al horario de atención de la Dirección
de Salud se aprobó un despacho de la Comisión de Bienestar
que hace suyo un informe de la Secretaría de Bienestar, en
el que se explica que “el servicio contemplará una atención
por parte de la Dirección de Salud desde las 7 hasta las 23 y superado
ese horario se podrá solicitar el servicio de emergencia EMA, de
la Sociedad Francesa, por medio de los códigos telefónicos
8600, 8601 y 8602, desde nuestra Universidad».
El despacho señala además: “Que esta información
se encuentra disponible en áreas como el Departamento de Coordinación
de Horarios y el Departamento de la Guardia en los cuales existe personal
en forma constante”.
También se subraya con respecto a la
Dirección de Salud que según lo informó el Secretario
de Bienestar, Guillermo Huck, a partir del martes está habilitada
para toda la comunidad universitaria la nueva infraestructura de esta Dirección».
Cabe agregar que la obra comprende la inauguración de nuevos
consultorios, una nueva sala de radiografía y una sala de espera.
|
En su última sesión, el Consejo Superior aprobó
la creación del Coro Universitario.
|