![]()
5to Encuentro de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas
La Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC será sede del 5to Encuentro de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas de Universidades Nacionales y del 2do Encuentro con Cientistas Sociales a realizarse entre los días 28 y 30 de octubre.
Los decanos de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas del país vendrán acompañados de sus secretarios académicos y de investigación, quienes realizarán reuniones de trabajos simultáneas durante los tres días que dure el encuentro.
El jueves 28 de octubre a las 9 en el aula mayor tendrá lugar el acto inaugural con la participación de Zulma Larrea, decana de la Facultad de Ciencias Humanas. Tras lo cual será el panel “Aspectos sociales, económicos y políticos” integrado por los doctores: Juan Carlos Hidalgo, referirá a financiamiento universitario, Emilio Tenti Fanfani, expondrá acerca de la cuestión social y la escolarización en el nivel medio, y Augusto Pérez Lindo, quien abordará las políticas del conocimiento y los desafíos pedagógicos de la universidad.
El mismo día desde las 16 en el aula mayor será el panel sobre “Aspectos Pedagógicos”, al que han comprometido su presencia la doctora Edith Litwin, hablará sobre cambios en los planes de estudios y en las estrategias de aprendizaje, la magister Ana María Zoppi, quien expondrá sobre los sentidos de la universidad en la sociedad, y la doctora Esther Díaz de Kóbila, quien explicará la temática la universidad ante la problemática actual de las ciencias: transformación de sus perfiles epistemológicos e inserciones sociales.
El viernes en el auditorio del Hotel Menossi disertará Francisco Naishtat desde la 9 sobre ideología universitaria y globalización. Por la tarde sesiona los decanos, deliberaciones que continuarán el sàbado
La Facultad ha lanzado una invitación especial a toda la comunidad universitaria a participar de las disertaciones y debates que tendrán lugar en el Aula Mayor de la UNRC, el jueves 28 de octubre de 9 a 13 y de 16 a 20.Dolor
Con profundo dolor se recibió en diversos ámbitos universitarios la noticia del deceso de Roberto Ottoniel Arias, sub jefe de Automores de la UNRC. Arias falleció el 6 de octubre. Había formado una familia de la cual nacieron dos hijos. Tenía 51 años y había ingresado a la Universidad en 1976.Jornadas de Tango
Para el 6 y 7 de noviembre a las 8 están previstas las Primeras Jornadas Nacionales de Tango, en el campus universitario. Las jornadas son organizadas por el taller “Media suela y taco” y cuentan con el apoyo de la Universidad y la FURC.
El programa incluye para el sábado 6: “Seminario para Milongueros”, dictado por Lucas Gasse y Elizabet Jiménez, y “Seminario para Escenario”, por Ariel Barrionuevo y Lorena Gasse. El domingo se realizará el Té Milonga Despedida en el Viejo Mercado de la ciudad.
Las inscripciones se recibirán hasta el 28 de octubre.
Más datos: Lucas Gasse: Tel. (0351) 156 – 002084, lucasgasse@yahoo.com.ar, Elizabet Gimenez: Tel. (0351) 155 – 074394, elygimenez@hotmail.comElecciones en la FURC
Se realizó este miércoles el Congreso Regional de la Federación Universitaria de Río Cuarto donde se ratificó que las elecciones de autoridades de esta Federación se realizarán el 2, 3 y 4 de noviembre. La FURC informó que están habilitados para votar más de 17 mil estudiantes. Las mesas y horarios los definirá la Junta Electoral. El escrutinio se iniciará a las 18 del último día de votación.
Se han presentado 5 agrupaciones: Estudiantes Kirchneristas (EK), candidato a presidente a Raúl Berigozzi y a secretario General, Pablo Vélez Diaz; Movimiento Universitario de Izquierda (MUI), a presidente Maximiliano Pereyra y a secretario General a Carolina Fernández; Movimiento Nacional Reformista(MNR), a presidente Sergio Gadpen y a secretario General Alejandro Scodelari; Franja Morada, a presidente Sergio Suárez y a secretario General José Almirón; y el Espacio Independiente, a presidente Fernando Moyano y a secretario General Anabela Paulizzi.Se presentan dos libros de Miguel Angel Gutiérrez
Hoy en el Teatrino Casa de Oribe de Achiras se llevará a cabo el acto de presentación de los libros, recientemente publicados por la Editorial de la UNRC, Achiras Histórica y Crónicas Achirenses, del escritor Miguel Angel Gutiérrez. Tendrá lugar a las 20 y en la ocasión Gutiérrez será declarado Cuidadano Ilustre de Achiras. En representación de la UNRC participarán el rector Leonidas Cholaky Sobari y la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Zulma Larrea.
El programa de acto prevé además comentarios de las obras por parte de Susana Dillón, un espacio musical y vino de honor.
Estas obras fueron re-editados por la Editorial de la UNRC en un nuevo esfuerzo por dar difusión a los escritores de la cuidad y de la región.
Con respecto a Achiras Histórica, la obra contempla referencias y testimonios abundantes sobre los cuatrocientos años de vida de Achiras, descubierta en el año 1573, año de la fundación de la ciudad de Córdoba.
Crónicas Achirenses
La otra obra que reedita la UNRC refiere a crónicas sobre esa población en cuanto a los aspectos historiográficos y genealógicas. Luego se lanza al abordaje de hechos pioneros de la historia regional del Siglo XIX y XX como la colonización gringa, las comunicaciones y un florecimiento económico basado en actividades como la agricultura, la minería y el comercio.
También refleja la cuestión religiosa y los cambios políticos y culturales en los dos siglos y menciona grandes hechos para la sociedad de Achiras: la llegada del ferrocarril en 1913, las maniobras militares de 1936 y el auge turístico de la década del ’30, entre otros temas del lugar.Curso de capacitación “Estrategias para la inserción laboral”
Comenzó el curso de capacitación sobre “Estrategias para la inserción laboral”, coordinado por el Área de Graduados y Asuntos Profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales.
Según Mario Vega, coordinador del Área de Graduados y Asuntos Profesionales, con este curso y el resto de actividades que se realizan en el área lo que se busca es facilitar la inserción laboral de los graduados para que puedan tener una mejor articulación dentro del ámbito educativo y del sector productivo.
“El objetivo del curso en particular es lograr que el graduado tenga una rápida y exitosa inserción laboral, pueda posicionarse como un profesional creativo, innovador y competente, sea capaz de crear y diseñar su propio plan estratégico profesional, y a
partir de saber aprovechar las oportunidades de la profesión logre concretar sus proyectos», dijo Mario Vega.
Los contenidos son Plan de desarrollo profesional y herramientas de inserción laboral
La actividad es destinada para graduados de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales, estudiantes avanzados y público en general.