Departamento de Geología-Ciencias Exactas
Se desarrolla el Séptimo Congreso
de Mineralogía
y Metalogenia
Se desarrolla desde el miércoles y concluye hoy en el campus
el Séptimo Congreso de Mineralogía y Metalogenia, organizado
por el Departamento de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la UBA y el Departamento de Geología de la
Facultad de Ciencias Exactas local. La propuesta es auspiciada
por la Asociación de Mineralógica Argentina.
La ceremonia de apertura se llevó a el miércoles
presidida por el rector Leonidas Cholaky Sobari, quien compartió
el estrado con el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Héctor
Agnelli; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNRC, Jorge Anunziata;
Milka de Brodtkorb, presidenta del Congreso; Magdalena Koukharsky, secretaria
del Comité Ejecutivo de este Congreso y Alejandro Demichelis,
presidente de la Comisión organizadora local.
Luego del aporte del Grupo Instrumental de Música
de la UNRC, Alejandro Demichelis expresó: “El pasado año,
representantes de la Asociación Mineralógica Argentina nos
propusieron que nuestra Universidad fuese sede de este Congreso. Ahora
evaluamos que Río Cuarto tiene ventajas desde varios puntos
de vista, por ejemplo, su posición geográfica facilita el
acceso desde diferentes puntos del país. Por su lado, la UNRC ha
demostrado en los últimos años que posee la infraestructura
adecuada y los recursos humanos y técnicos para la realización
de jornadas y congresos».
Seguidamente, hizo uso de la palabra la doctora Milka de Brodtkorb,
presidenta de este Congreso. Destacó la participación
de muchos colegas de San Juan, San Luis, Mendoza y Córdoba.
CHOLAKY: “El conocimiento universitario no siempre enriquece la vida
económica, social y cultural»
Al dejar oficialmente inaugurado el encuentro, el rector
Leonidas Cholaky Sobari dijo: “Este Congreso asume una particular importancia
y trascendencia en los procesos de producción del conocimiento,
porque los resultados deben comunicarse, confrontarse y debatirse en tanto
constituye una dinámica que enriquece al conocimiento científico
y a la propia vida del debate universitario a través de la comunicación,
la argumentación y el diálogo plural entre los miembros de
la comunidad académica –científica”.
“Me resulta propicia la circunstancia para referirme brevemente al
destino final de los saberes acumulados en la universidad”, sostuvo. Y
continuó: “Todos sabemos que un casi excluyente porcentaje de la
generación de nuevos saberes científicos tiene origen en
el ámbito de las Universidades Nacionales, pero la acumulación
y almacenamiento de los mismos no siempre parece tener destino fijado para
enriquecer la vida económica, social y cultural de nuestras sociedades”.
“Una suerte de endocentrismo universitario”
“Con demasiada habitualidad no se ve cómo se articula y enhebra
con la totalidad del acontecer de la vida humana. Esto constituye una suerte
de endocentrismo universitario, que provoca una actuación institucional
sin misión aparente, donde la Universidad no parece formar parte
ni ser un actor más de la sociedad que la sostiene, ni ofrecerle
salidas, ni intervenir en la gestación de alternativas superadoras
que demanda una comunidad esperanzada en encontrar un futuro mejor para
todos sus integrantes”, enfatizó el rector Cholaky. |
Dra. Milka de Brodtkorb, presidenta de este Congreso
|