Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Cooperativismo y mutualismo
Docentes distinguidos por la difusión del quehacer cooperativo y mutualista

Cuatro docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Gustavo Busso, Ricardo Carrera, Javier Salminis y Pablo Tissera, han sido distinguidos con el Premio “Cooperativismo y Mutualismo incorporado a la formación universitaria”, otorgado por la Institución Nacional de Asociativismo y Economías Sociales y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Esta distinción, junto a otras, serán entregadas el próximo 2 de diciembre en un acto a cumplirse en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación y cuenta con el auspicio de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja.
Gustavo Busso dijo, al ser consultado, que “hay que difundir y apoyar la economía social, que como el cooperativismo, el mutualismo y otras actividades afines, prestan servicios a la comunidad sin fines de lucro y llenan una sentida necesidad social”.
   “En el sur de Córdoba –añadió el investigador, que es director del Instituto de Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas y profesor de la Facultad de Agronomía y Veterinaria- la labor social que prestan las cooperativas y mutuales es intensa y silenciosa, y contribuyen a prestar servicios esenciales cuando el estado municipal por diversas razones no lo puede hacer en las pequeñas localidades”.
Busso sostuvo  que “es necesario apoyar este tipo de economía social y ayudarla a nuclearse para que cobre fuerza” e “institucionalmente debe ser apoyado tanto por parte de los gobiernos provincial y nacional. Esto es así, porque al estar dispersas las cooperativas y mutuales, no terminan cumpliendo cabalmente su función y no han conseguido afianzar el proceso de asociatividad entre las distintas organizaciones de la economía social”.
“Creemos nosotros –expresó Busso- que desde la Universidad también podemos contribuir a ese espacio de debate sobre su organización y fortalecimiento, pero también a su articulación porque como entidades son las que más propensión tienen para invertir sus excedentes en su territorio, devolviendo el esfuerzo a sus pobladores”.


Prof. Gustavo Busso


Prof. Javier Salminis

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC