Pulseada por el presupuesto
Los legisladores nacionales riocuartenses se comprometieron
a conseguir más recursos para las universidades
Los diputados nacionales de Río Cuarto se comprometieron
a apoyar el pedido de las cuatro universidades nacionales de Córdoba
por un mayor presupuesto. Tanto Humberto Roggero, del Partido Justicialista,
como Gumersindo Alonso y Ana Richter, del Partido Nuevo, coincidieron en
que es justo el reclamo de las universidades y dijeron que trabajarán
para que se acorte la brecha entre el proyecto de presupuesto enviado al
Congreso por el Gobierno Nacional y la pretensión del sistema universitario.
Luego de la reunión que mantuvieron los rectores de las universidades
de Córdoba con los legisladores nacionales por la Provincia,
las expectativas universitarias están centradas en la respuesta
que este reclamo pueda encontrar en la Cámara Baja.
Las universidades nacionales piden 2.550 millones de pesos, a los que
se suman cien millones correspondiente al fondo de desarrollo de educación
superior (FUNDAR) y 35 millones de un fondo especial para el desarrollo
científico y tecnológico, más un programa de política
de reestructuración y mejoramiento salarial. Esto difiere de los
2.400 millones, del presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo al
Congreso. De acuerdo con el presupuesto del Ministerio, la UNRC tendría
46 millones 800 mil pesos, en tanto en la propuesta de presupuesto elaborada
por el CIN figura con 53 millones.
Estas aspectos fueron expuestas el lunes en Córdoba por los
rectores de las universidades de Córdoba y Villa María, el
decano de la Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica
Nacional y por el vicerrector de la Universidad local, Oscar Spada, en
un encuentro al que fueron invitados los legisladores nacionales
por Córdoba, quienes se comprometieron a impulsar una mejora presupuestaria
para las universidades. Oscar Spada dijo al respecto: “El saldo ha sido
positivo. La reunión fue interesante, porque permitió explicar
la problemática del presupuesto universitario”.
“Con el anuncio que hizo el presidente de la Nación, se entiende
que con esos 60 millones de pesos se cumple dos partes de los artículos
que nosotros establecimos como propuesta por parte del CIN, uno que es
el que solicitaba llevar los 71 millones de pesos, que es el programa FUDAR
a cien millones y después 35 millones de pesos en la partida de
Ciencia y Tecnología. Quedaría el artículo primero,
que es mejorar la distribución de la partida de otros gastos y fundamentalmente
crear un programa salarial, que si bien nosotros indicamos el monto que
se debía tener en cuenta, creemos que esto va a estar en función
de la recaudación impositiva”, sostuvo Spada, al tiempo que agregó:
“Nosotros pretendemos que el Estado tenga en cuenta a las universidades
ante cualquier distribución de aumento salarial”. En este sentido,
señaló que “el sistema universitario viene postergado sistemáticamente
y que pretende estar presente cuando haya discusión salarial”. Al
referirse a la respuesta de los legisladores cordobeses ante el planteo
de las universidades, indicó: “En general, ellos coincidieron en
la necesidad de mejorar el presupuesto universitario y se comprometieron
a apoyarnos». |
Oscar Spada
|