Convocan a proyectos de extensión 
La Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad y su Consejo de Extensión habilitaron hasta el 10 de noviembre la recepción de proyectos de interés social, en el marco de una convocatoria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Los docentes e investigadores de la casa de altos estudios local podrán presentar sus nuevos proyectos o la continuidad de los que tengan en marcha hasta la fecha indicada, a través del responsable del área de cada facultad para ser pre-seleccionados por el Consejo de Extensión y posteriormente elevados al área nacional mencionada para su evaluación definitiva.
   Las iniciativas deberán estar orientadas a transferir conocimientos a la comunidad, hacer aportes teóricos y estratégicos para la problemática social y cultural y a conformar redes interinstitucionales o interunversitarias con ese fin.
   La Secretaría de Políticas Universitarias pretende así dar respuestas a «las necesidades sociales de inclusión, a la lucha contra la pobreza, al rescate de la identidad nacional y al acceso a la información a la cultura y el conocimiento». Ha dispuesto una partida de un millón de pesos para financiar este tipo de proyectos.

Asumen las nuevas autoridades 
El viernes próximo asumirán las nuevas autoridades de la Asociación Gremial Docente de la UNRC.  La nueva conducción   estará encabezada por Marcelo Ruiz, como secretario general; Mauricio Viglioco, como secretario adjunto, y Sandra Ortiz, como secretaria de Finanzas. El acto de asunción se concretará en el anfiteatro 2 del pabellón 2 del campus, a partir de las 10,30. En la oportunidad, el secretario general saliente, Daniel Gil, entregará el mandato al entrante Marcelo Ruiz. Han comprometido su presencia la ex Secretaria General de CTERA y actual secretaria adjunta de la CTA, Marta Maffei, la secretaria general de la CONADU, Anahí Fernández, y el secretario general del  Cispren  de Córdoba y secretario general de la CTA-Provincia de Córdoba, Juan Carlos Giuliani.

Hoy, foro de rectores
Rectores y representantes de las universidades que tienen sus sedes en la Provincia de Córdoba se reúnen hoy en el campus.
Este Foro de Rectores se llevará a cabo a partir del mediodía en el Rectorado. Comprometió su presencia el Gobernador de la Provincia, José Manuel De La Sota.
Tomarán parte también el presidente de la Agencia Córdoba Ciencia y director de Área Vinculación Tecnológica de esa repartición, Carlos Debandi; el vicepresidente y director Área de Promoción Científica, doctor Juan José Cantero, y el segundo vocal de la Agencia y gerente general Unidad Ceprocor, ingeniero Carlos Ramos.
Además del rector Leonidas Cholaky Sobari, que presidirá este encuentro, han confirmado su presencia el rector de la Universidad de Villa María, Carlos Domínguez; el secretario académico de la Universidad de Córdoba, Manuel Velazco; el vicerrector de la Universidad Blas Pascal, Eduardo Sánchez Martínez; el director del campus Río Cuarto de la Universidad Siglo 21, Raúl Ladousse, entre otros. 

Actividades de cierre
Hasta el 3 de diciembre serán las actividades de cierre del 2004 del Programa Educativo de Adultos Mayores “Proyectando el Hacer”. 
Hoy a las 18 será el turno de “Soñar después de un cuento”, en el Teatrino, a cargo del taller de Narración Oral. El 3 de noviembre, a las 15 en el vivero del campus, “Plantas, recreación y aire libre”, por el taller de Producción de Especies Vegetales. El 4 en el Viejo Mercado a las 21, la Unidad de Gestión de Expresión Musical “Nagmén”, con el Instituto Sagrada Familia y Miguel Angel Toledo, ejecutará “Brotes y raíces hechos canciones por la vida”. El 5 la Unidad de Gestión IV de Teatro interpretará “Cosas de mujeres” en El Bululú San Martín 419 a las 20.30.
“Danza en comunidad” será la obra de los talleres de folklore del Departamento de Arte y los talleres de folklore del PEAM así como los de las escuelas Leopoldo Lugones y Julio A. Roca, el 7 de noviembre en el Museo Histórico, a las 20.30. Ese día  se presentará la revista número 3 de “Nuestra trama”, en Colón 149, a las 20, por parte de la Unidad de Gestión “Catarsis” de Literatura. Cabe señalar que las actividades se extenderán hasta el 3 de diciembre, cuando “Café, tapices y artes”, realización de la Unidad de Gestión II de Diseño Textil, marque el cierre en Alvear 1250 (UEPC), a las 21.  El PEAM, programa de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad, expondrá así una síntesis de su trabajo en el ciclo 2004. 
 

Río Cuarto 19 de Octubre de 2004 

Al Sr. Responsable de Comunicación Institucional, 
Lic. Miguel Tréspidi

Estimado Sr.:
                     Me dirijo a Ud. y a través de su persona a quien corresponda, para hacer llegar la critica de varios de mis compañeros, y la mía, respecto de aquellos que son los representantes de quienes  estudiamos Cs Jurídicas , Cs Políticas , y Abogacía , a nivel estudiantil, claro está .
                     Considero en primer lugar, que quien es representante de un estudiante debe ser UN EJEMPLO, alguien que estudie, que lleve su carrera al día; no alguien que dedique su vida a ocupar simplemente un lugar en el espacio y a recursar indefinidamente las mismas materias.
                     En segundo lugar, entiendo que en estas cuestiones de representación se debe tener , mas allá de capacidad de dialogo, empatía, y sentido común, otras cosas como HONESTIDAD , FRANQUEZA, SINCERIDAD, CAPACIDAD DE CRITICA Y DE REFLEXION, sin olvidar desde luego la VERACIDAD; elementos esenciales en la persona que lleva a cabo la representación de un grupo tan amplio de personas como lo  somos los 2800 estudiantes del Departamento de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. 
                     En tercer lugar, me encuentro totalmente preocupada, pues si quienes nos representan , son quienes forman parte del CENTRO  de ESTUDIANTES, y se supone que por esa misma razón deben ESTUDIAR .... a donde vamos a llegar ? 
                     En cuarto lugar, quiero recalcar la necesidad de rever la situación de quienes nuestros docentes tienen como referentes, como así también la necesidad de reformular el sistema de valores  que tienen estos representantes, en mas de un caso consejeros; ya que en un futuro no solo van a ser profesionales, sino que también pueden llegar a ser importantes figuras en la sociedad  .
                     Por ultimo, si defendemos la educación publica , libre y gratuita ....
                                                          ESTUDIEMOS

       María Eugenia Torres. DNI 30.848.182
       Estudiante de Abogacía