Ciencias Económicas
Sextas Jornadas Tributarias Nacionales
El jueves 4 de noviembre, a las 14, tendrá lugar el acto de apertura de las Sextas Jornadas Tributarias Nacionales, que se extenderán hasta el sábado 6 y en las que disertarán especialistas.
Organizan la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad, la delegación Río Cuarto de la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el Colegio de Abogados de Río Cuarto y la Secretaría de la Mujer de la Seccional Río Cuarto de la AEDGI.
El temario contempla las disertaciones de la doctora Cecilia Goldemberg sobre «Impuesto a las ganancias: Salidas no documentadas»; de los doctores Juan Oklander y Roberto Sericano sobre «Impuesto al valor agregado: cómputo del crédito fiscal. Cuestiones conflictivas», y de los doctores Carlos Lucuy, Jorge Medina y Jorge Damarco  sobre «Ley penal tributaria: Delito penal económico. Actuación y responsabilidad del profesional. Asociación ilícita». 
   Asimismo, los contadores Alfredo Collosa, María Josefina Bavera y Javier Duelli hablarán sobre «Régimen simplificado para pequeños contribuyentes: Reflexiones y controversias a cuatro meses de la aplicación del nuevo régimen».
   Por último, el contador Roberto Urquía, actual senador nacional por Córdoba, el licenciado Daniel Semyraz y el doctor Jorge Gaggero abordarán el tema «Finanzas pública y desarrollo económico. Programa de desarrollo de pymes».
Acreditaciones: entre las 10.30 del jueves 4 y la misma hora del viernes 5.
   Las inscripciones previas para este encuentro, que tiene un cupo limitado de asistentes, deberán hacerse hasta el miércoles 3 de noviembre.
   Se puede pedir informes a la Dirección de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad, teléfono (0358) 4676274, correo electrónico: elgraduado@eco.unrc.edu.ar; y en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Moreno 152, telefax 4645699, e-mail: cpcer4@arnet.com.ar.
   También los interesados podrán solicitar información en la División Capacitación de la AFIP Río Cuarto, San Martín 137, piso 11, teléfono 4636128.
 
Jornadas de Filosofía
El Departamento de Filosofía de Ciencias Humanas organiza para hoy y mañana las Octavas Jornadas Regionales sobre Actualización y Enseñanza de la Filosofía: “La Filosofía: identidad y diferencia con el mito y la poesía”.
Tras las inscripciones, las actividades de hoy incluyen, entre otras, las siguientes en el pabellón 1: a las 11 acto de Apertura, 11.30: conferencia inaugural del profesor Luis Reyes Muñoz.
Mesa A: coordinador, Dorando Michelini. Temas: Autoesclarecimiento hermenéutico y discurso filosófico, por Dorando Michelini-Jutta Wester. Sobre cómo se explicita el concepto de Filosofía, por Eduardo Romero 
Mesa B: coordinadora, Aldana D’andrea.
-El Espíritu Filosófico de la época y la apatía generalizada, por Luciano Giuliani. Resignificación del Filosofar, por Aldana D’Andrea-Adriana Kenbel. Jimena Contreras.
A las 18, conferencia  de Hugo Mujica “La Filosofía y la poesía: el decir y el escuchar”. 
El sábado habrá actividades tales como:
9:30, con la coordinación de José San Martín, Caminos de vecindad entre Filosofía y Poesía, por Fabio Boso; La poesía de Cesaire en búsqueda de la identidad caribeña, por Martha Navarro; La significación poética de la praxis, por José San Martín.
El cierre está previsto para las 12.30.

Jornada Nacional de Ciencias Políticas
El jueves 4 y viernes 5 de noviembre se cumplirá en la Universidad la Primera Jornada Nacional de Ciencias Políticas “Análisis del escenario actual, expectativas y proyecciones, una mirada multidisciplinaria”.
Organiza el Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales y del Centro de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (CEPRI) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.  
Para esta jornada se han establecido distintas áreas temáticas sobre las que se podrán presentar trabajos o ponencias, como son las siguientes: “Teoría política”, “Instituciones políticas”, “Políticas públicas”, “Comunicación y discurso político” y “Educación”.
Por más datos se puede consultar a los licenciados Carla A. Borghi o Federico Domínguez (0358) 4676576, jornadacienciapolitica@hum.unrc.edu.ar.
 
Pasantías de esquila de ovejas
En el marco de las pasantías que los alumnos de la Facultad vienen realizando en la Granja Siquem, se llevó a cabo un curso de esquila de ovejas. Este curso culminó el viernes 22 de octubre y fue organizado por los propios estudiantes y la Secretaría de Extensión de Agronomía y Veterinaria, con la participación de los profesores Ginés De Gea y Manuel Schneider.
Participaron estudiantes interesados en capacitarse en la esquila de ovejas y también se sumaron al curso, algunos jóvenes de la Granja.
Marcos Castagnoviz cursa cuarto año de Medicina Veterinaria, proviene de Comandante Luis Piedrabuena, Santa Cruz. Allí la producción ovina es una actividad fundamental, por eso su interés por la ovejas. 
En la organización del curso trabajó un grupo de 15 estudiantes que frecuentemente hacen distintos aportes en esta Granja ubicada en la zona rural de Las Higueras.
Esta actividad fue recientemente reconocida en el Consejo Superior, ya que fue aprobado el Proyecto de Pasantías Estudiantiles en las instalaciones de Granja Siquem. 
Martín Kaschewski también nació en Santa Cruz, su familia vive en  Gobernador Gregores, cursa tercer año de Medicina Veterinaria. Indica que “por suerte nosotros hemos aprendido a hacer esta tarea”, que “es una ayuda para nosotros” y “para nuestros padres es un alivio ya que nos ayuda a pagar los gastos de nuestros estudios”.