Extensiones áulicas
El Consejo Superior recibirá a Intendentes
municipales
El Consejo Superior recibirá a los intendentes de
Villa Carlos Paz y Villa del Rosario para escuchar sus inquietudes relativas
al funcionamiento de las extensiones áulicas de Medicina Veterinaria
en estas localidades. Los intendentes podrían ser recibidos el martes
próximo o el 9 de noviembre, según se definirá en
las próximas horas.
El tema se encuentra en estos momentos en tratamiento en la Comisión
de Interpretación del Consejo Superior. Una vez que se expida esta
Comisión, el Consejo analizará los fundamentos de estas conclusiones
para luego definir cual será la política universitaria en
este sentido. Algunos de los puntos centrales se relacionan con la posibilidad
de que las extensiones aúlicas continúen cursándose
en estas poblaciones en lo que respecta a materias de cuarto y quinto
año de Veterinaria. Otro punto tiene que ver con la posibilidad
de que se abran las inscripciones para el año 2005.
Por otra parte, el Consejo Superior aprobó un convenio con el
Instituto Cervantes para efectivizar la articulación con Ciencias
Humanas.
También el Consejo, presidido por el rector Leonidas Cholaky,
dio el visto bueno para aceptar la donación de una suma de dinero
para la adquisición de equipamiento y su instalación en la
Universidad, en el marco de un protocolo de Agronomía y Veterinaria
y la Cooperativa Eléctrica de Las Perdices, para mejorar la producción
apícola.
Asimismo, el Consejo Superior aprobó una normativa para becas
de investigación para graduados, por la que el beneficiario “deberá
colaborar en actividades de docencia, con un tiempo máximo semanal
equivalente al tiempo de una dedicación simple, la que cumpliría
en el área disciplinaria que especifique la facultad y que es lugar
de desarrollo de la propuesta de investigación”.
Además se aprobó el texto ordenado del Plan de
Estudio de la carrera de Analista Químico de la Facultad de Ciencias
Exactas y la modificación de la ubicación de las asignaturas
“Investigación Educativa” y “Lengua Española” de la Licenciatura
en Inglés de Ciencias Humanas, para que integren el segundo cuatrimestre
del segundo año.
El acuerdo aprobado entre Ciencias Humanas y el Instituto Cervantes
tiende a permitir el “reconocimiento de los estudios cursados por los alumnos
del Instituto Cervantes en la carrera de Tecnicatura Superior en Periodismo
para la continuidad de sus estudios en las carreras de Comunicación
Social y de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad
de Ciencias Humanas de la UNRC”.
Protocolo
Al protocolo de trabajo a firmarse entre la Cooperativa Eléctrica
de Las Perdices y la Facultad de Agronomía y Veterinaria, la casa
de altos estudios lo utilizará con fines de investigación,
educativos y de transferencia, y comunicará a la cooperativa la
información y las conclusiones obtenidas en los estudios previstos
sobre el mejoramiento de la “Apis melífera”. |

|