Facultad de Ciencias Económicas
Se desarrollan en el campus las Sextas Jornadas
Tributarias Nacionales
Con la participaciòn de 230 inscriptos de distintos puntos
del país se desarrolla hasta el sábado en la UNRC las
Sextas Jornadas Tributarias Nacionales organizadas por la Dirección
de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional de Río Cuarto, el Consejo de Profesionales de Ciencias
Económicas, la Asociación de Empleados de la Dirección
General Impositiva Seccional Río Cuarto y Mesa Directiva Nacional,
el Colegio de Abogados Río Cuarto y la Administración Federal
de Ingresos Públicos y la Dirección Regional Río Cuarto.
La ceremonia inaugural tuvo lugar el jueves en el aula mayor con
la asistencia del rector Leonidas Cholaky Sobari, Fernando Lagrave,
decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Marcelo Mosca, delegado
del Consejo Profesional de Ciencias Económicas- delegación
local, la contadora María Josefina Bavera, directora de la
Dirección de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas,
Ivan Rozzi secretario general del gremio de la ex DGI-filial local, Sergio
Saleme delegado del Colegio de Abogados Río Cuarto y Carlos Centarti
director regional de la AFIP local.
Para dar comienzo a los discurso previstos para este acto se
dirigió a los presentes Carlos Centarti, tras lo cual hizo lo propio,
Ivan Rozzi y finalmente dejó oficalmente abiertas las Jornadas
y el decano Fernando Lagrave.
Previamente, en la parte artística de la ceremonia actúo,
el Coro de Niños Espacio Arte, que interpretó: Si pudiera
elegir, de Julia Zenko, y Rasguña las piedras, de García
y Mestre.
Expositores
Los contadores Roberto Urquía, Alfredo Collosa, José
Labroca y los doctores Carlos Lucuy, Roberto Sericano, Ignacio Buitrago
y Alberto Gorosito fueron algunos de los profesionales que expusieron
en estas “Sextas Jornadas Tributarias Nacionales”.
Durante las Jornadas se trataron los temas: “Finanzas públicas
y Desarrollo Económico-Programa de Desarrollo de Pymes” por el contador
Roberto Urquía, el Lic. Daniel Semyraz y el Dr. Jorge Gaggero; “Impuesto
a las Ganancias: salidas no documentadas” por la Dra. Cecilia Goldemberg;
“Impuesto al valor agregado: cómputo del crédito fiscal.
Cuestiones conflictivas” por los doctores Juan Oklander y Roberto Sericano;
y “Ley penal tributaria: delito penal económico. Actuación
y responsabilidad del profesional. Asociación ilícita” por
los doctores Carlos Lucuy, Jorge Medina y Jorge Damarco
Otras charlas versaron sobre a “Ley de procedimiento
tributario: ley antievasión. Presunciones de la Ley 11683. Proyecto
de Reforma 2004” por los doctores Humberto Bertazza, Ignacio Buitrago,
José Damarco y Alberto Gorosito; “Régimen Nacional
del Seguridad Social”: Reforma Laboral. Últimas novedades. Jurisprudencia
Administrativa y Judicial” por los contadores Norma Flores, José
Labroca y el Dr. Eliseo Devoto; y “Regimen simplificado para pequeños
contribuyentes: reflexiones y controversias a cuatro meses de la aplicación
del nuevo régimen” por los contadores Alfredo Collosa, María
Josefina Bavera y Javier Duelli. |
El decano Fernando Lagrave sostuvo que además de la parte
técnica se debe tener en cuenta el aspecto social de las políticas
públicas.
|