Presupuesto universitario
El rector Cholaky se quejó porque hubo una
distribución presupuestaria a dedo
“Uno se entera de cosas que no esperaba. El año pasado
hubo 8 millones a dedo y este año se estarían colocando unos
12 millones para 14 universidades también a dedo”, expresó
el rector Leonidas Cholaky Sobari al enterarse de que sin ningún
criterio académico ni pautas objetivas de distribución se
decidió asignar más fondos sólo a algunas casa de
altos estudios.
El titular de la UNRC se mostró molesto al salir de la reunión
del Comité Ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN),
que se realizó el martes en la Capital Federal.
Los titulares de las casas de estudios superiores del país se
reunieron, con el fin de analizar la situación actual del texto
del Presupuesto 2005 para las Universidades, oportunidad en la que quedó
al descubierto esta distribución despareja entre las universidades,
lo cual desató la ira de los que quedaron afuera de la mejora.
El proyecto presupuestario inicialmente elaborado por el Gobierno preveía
2400 millones de pesos para el sistema universitario. Sobre esa cifra,
el CIN reclama 720 millones para aumentar los sueldos de docentes y empleados,
308 para funcionamiento, unos 200 para blanquear estímulos salariales
que ya se pagan, y otros 35 para ciencia y técnica. Hasta ahora,
la única respuesta oficial fue el anuncio del presidente Néstor
Kirchner de 61,7 millones para obras, que incluye a 22 universidades en
la primera etapa del plan de infraestructura y otros 60 millones más
para los programas que administra la Secretaría de Políticas
Universitarias. Los dos son aumentos indirectos y no satisfacen el reclamo
del sistema universitario en su conjunto.
A pesar de las peticiones que los rectores formularon a los legisladores
para que ampliaran el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo
prácticamente no tuvo modificaciones, excepto el incremento a un
grupo de universidades.
“Un proyecto de presupuesto refleja la política de un gobierno”
El miércoles, la Cámara de Diputados empezaba a tratar
la Ley de Presupuesto. En este sentido, el rector Cholaky se mostró
decepcionado, al indicar: “Un proyecto de presupuesto refleja la política
de un gobierno y yo no creo que la voluntad de un grupo de diputados pueda
cambiar esa política”. “Muchos creen que el parlamento le puede
torcer la mano la Gobierno y no es así”, enfatizó.
En referencia a los casi 12 millones que serían destinados a
14 universidades, el ingeniero Cholaky sostuvo: “Uno hubiera deseado que
el Congreso permitiera un incremento de presupuesto para el sistema universitario,
un incremento tal como había acordado en su momento el CIN con el
Ministerio. Incluso el Congreso lo estipuló en una de las leyes,
que establece que todos los aumento presupuestarios deben obedecer a pautas
objetivas. Sin embargo, no sucede así. Lo extraño es que
ya el año pasado hubo 8 millones a dedo y este año se estarían
poniendo otros 12 millones también a dedo”.
Siguiendo con su expresión de malestar, el titular de la casa
de estudios local remarcó: “Durante mucho tiempo se estuvo trabajando
para consensuar una pauta con todo el sistema universitario y de repente
el Congreso sale rompiendo lo que él mismo había exigido
en su momento al sistema universitario nacional”,
Expectativas
El rector Cholaky indicó que hay expectativas respecto de la
cuestión salarial. Dijo: “A lo mejor a la parte salarial la tienen
contemplada en otra parte de la política. Las informaciones que
hay es que se podría manejar de acuerdo con la recaudación
del Gobierno”.
Sin embargo, sostuvo que “el tema de los 300 millones que se solicitaba
para paliar el desfasaje en el costo de los insumos no a sido modificado”.
“Y en eso el CIN sigue planteando su reclamo”, subrayó. Y agregó:
“El CIN ya hizo su planteo en su momento a las comisiones de Presupuesto
y Educación de Diputados y Senadores y vamos a ver qué es
lo que pasa”.
Una vez finalizada la reunión de los rectores, los integrantes
del Comité Ejecutivo del CIN se dirigieron al Ministerio de Educación
de la Nación, donde fueron recibidos por el secretario de Políticas
Universitarias, Juan Carlos Pugliese.
Acuerdo con la Federación de Trabajadores No Docentes
En el encuentro del CIN realizado el martes se acordó
un borrador con la FATUN (Federación del Trabajador de las Universidades
Nacionales), que va a ser firmado por el Consejo Interuniversitario Nacional
y el Ministerio de Educación sobre el tema del convenio colectivo
de trabajo.
Uno de los puntos es solicitar la correspondiente homologación
al Ministerio de Trabajo. “Los rectores avalamos ese pedido, porque ese
fue el acuerdo al que se llegó en la reunión que se realizó
en Río Gallegos”, señaló el rector Leonidas Cholaky
Sobari.
|

|