El gobernador participó del Foro de Rectores
de la Provincia
De la Sota invitó a las universidades a participar
de un programa de creación de software
El gobernador lanzó en la UNRC un programa de elaboración
de software, para el cual la Provincia invertirá un millón
y medio de pesos, e invitó a las universidades a participar de esta
propuesta, como así también de la elaboración de la
base del plan de trazabilidad alimentaria, que hizo público el viernes
en su visita a la ciudad de Río Cuarto.
De la Sota participó del Foro de Rectores, presidido por
rector Leonidas Cholaky Sobari y del que tomaron parte los representantes
de las universidades que tienen sus sedes en la Provincia de Córdoba,
además del presidente de la Agencia Córdoba Ciencia, Carlos
Debandi, y otros funcionarios del área.
“Venimos a conversar con los rectores, que se reúnen habitualmente,
para informarles sobre un proyecto especial que estamos lanzando para todas
las empresas pymes en software y para todas las universidades, por el que
vamos a financiar desde el Ministerio de la Producción y desde la
Agencia Córdoba Ciencia proyectos innovadores en materia de software
en la Provincia, que contempla especialmente a las universidades”, dijo
a su llegada De la Sota, al tiempo que agregó: “Es una inversión
de más de un millón y medio de pesos, para un programa que
es bianual”.
Se trata de una iniciativa denominada Programa Cordobés de Apoyo
al Desarrollo de Software Aplicado al Manejo y Solución de Problemas
Productivos y Sociales de Córdoba, que está destinada a pymes
de software cordobesas y a universidades e instituciones públicas
y privadas. “Lo queremos hacer especialmente para los de maquinarias agrícolas,
aeronáutico y de aeropartes, la industria alimentaria y estamos
dispuestos a ampliarlo a otros sectores”, señaló el mandatario.
En la reunión con los rectores, destacó el anuncio del
nuevo programa de trazabilidad alimentaria, que tuvo lugar por parte del
Gobierno de Córdoba en su visita a la Río Cuarto e invitó
a las universidades a participar de la iniciativa. “Nosotros buscamos tener
la base del plan de trazabilidad y queremos que las universidades, a través
de sus cátedras, asociadas con empresas privadas de software puedan
participar de este programa”, sostuvo.
Cholaky: “El aporte de la provincia podría ser mayor”
El rector Cholaky consideró que el aporte que actualmente hace
la Provincia para el desarrollo de las actividades científicas y
tecnológicas podría ser mejorado. Dijo: “Las universidades
nacionales son las que originan la mayor cantidad de conocimiento, de ahí
que nosotros nos hemos planteado la necesidad de que el sistema universitario
nacional cuente con los recursos necesarios a fin de poder de poder incrementar
esta generación de conocimientos. En este sentido, el aporte de
la provincia podría ser mayor”.
Respecto del Foro, expresó: “Es una gran satisfacción
volver a tener a los rectores de las universidades de la Provincia de Córdoba”.
En referencia al trabajo conjunto que se imponen las universidades
públicas y privadas, el rector de la UNRC sostuvo: “Es una experiencia
que no existe en otras regiones. Esto ha sido reconocido en la Región
Centro. Es una acción que hay que ir haciéndola”. Y aclaró:
“Esto no significa perder la identidad de las instituciones ni las misiones
que tienen unas y otras”.
Respecto de la visita del Gobernador De la Sota, el rector dijo: “Él
planteó en su momento que quería tener una reunión
con los rectores y se dio esta oportunidad en la que el Gobernador está
en Río Cuarto y que nosotros nos hemos juntado acá, así
que aprovechamos para conversar”.
Domínguez, poco optimista
El rector de Villa María, Carlos Domínguez, destacó
la necesidad de mayor presupuesto para las universidades. Dijo: “A nivel
nacional, el CIN tiene grandes diferencias con el proyecto que el PE envió
al Congreso, fundamentalmente en dos aspectos, uno de ellos es el relacionado
con los gastos de funcionamiento que las universidades tienen, respecto
de lo cual el presupuesto se mantuvo a valor nominal desde el 2001 y los
bienes de consumos y los de capital han tenido un incremento en su precios
y, por lo tanto, el sistema universitario está pidiendo una recomposición
histórica para poder paliar el déficit que tiene en los gastos
de funcionamiento, que está en el orden de los 300 millones de pesos
para todo el sistema”.
Agregó que la otra gran diferencia con la propuesta oficial
está vinculada con el tema salarial, para lo cual dijo que los rectores
reclaman una cifra que ronda los 800 millones de pesos. “Esperamos que
esto se pueda revertir en el Congreso, aunque yo lo veo muy difícil”,
sostuvo. Por otra parte, Domínguez deseó que el Gobierno
de la Provincia reconsidere el rol de las universidades, a las que calificó
como “un lugar en el que está la mayor capacidad de desarrollo científico
y tecnológico”.
Invitación a China
José Manuel De la Sota invitó a los rectores para que
participen del viaje que la Región Centro realizará en marzo.
Los instó a preparar una “oferta educativa exportable”, para llevarle
a los chinos. “Yo les quiero hacer una formal invitación para que
ustedes analicen la posibilidad de una representación de los rectores
con un sentido de negocio”, dijo.
Por su parte, los rectores reflotaron el reclamo de participación
de las universidades en calidad de consultoras del Gobierno provincial,
lo cual había sido una promesa de campaña de De La Sota en
el año ’98. El primer mandatario respondió que hay varias
cuestiones en las que las universidades pueden hacer su aporte, sobre todo
en lo vinculado con la predicción de situaciones futuras, en particular
de catástrofes y pérdidas de los recursos naturales. En este
sentido, convocó a los universitarios para que realicen actividades
de tipo prospectivo.
Premio estudiantil
El Gobernador adelantó que la Provincia prevé invertir
para el año que viene cinco millones de pesos a los fines de poner
nuevamente en marcha el denominado Premio Estudiantil Cordobés,
que beneficiará con 900 pesos a los alumnos que tengan los mejores
promedios en las universidades públicas y privadas, como así
también de las escuelas secundarias.
|
El Gobernador esquivó el problema presupuestario
Acerca de si va a intervenir para apoyar a las universidad en su pedido
de mayor presupuesto, el mandamás provincial respondió: “De
mi parte colaboro con todo lo que los rectores me piden, pero son los legisladores
nacionales los que tienen que tomar a su cargo el tema”.
Respecto de si considera que las universidades deben tener un mayor
presupuesto, De la Sota, consideró: “hay que analizar punto por
punto y aquellas universidades que tienen buen promedio de rendimiento
estudiantil y que han avanzado muchísimo, como es el caso de esta
–la UNRC-, bien lo merecerían”.
Al preguntársele si está dispuesto a colaborar con algún
aporte económico para salvar la situación de la extensiones
áulicas de medicina veterinaria que la UNRC tiene en Villa Carlos
Paz y Villa del Rosario, se limitó a decir: “No se me ha solicitado
nada”.
Reunión de Ciencia y Técnica
A las 15 habrá reunión informativa organizada
por la Secretaría de Ciencia y Técnica en el aula 2 del pabellón
II. Temas:
1. Formulario para Solicitud de Incentivos (Año
2004) enviado por la Secretaría de Políticas Universitarias.
2. Fechas de finalización de los Programas y Proyectos de Investigación
-PPI- 2003-2004, aún en vigencia. 3. Nueva convocatoria a Programas
y Proyectos de Investigación -PPI- 2005-2006. 4. Apertura de convocatorias
de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
-ANPCYT-
|