![]()
Mañana comienzan las Jornadas Nacionales de Tango
Para mañana y el domingo están previstas las Primeras Jornadas Nacionales de Tango. Las jornadas son organizadas por el taller “Media suela y taco” y cuentan con el apoyo de la universidad y la Federación Universitaria de la ciudad.
Están destinadas al público en general, con o sin conocimiento de la danza.
El programa incluye para el sábado 6: “Seminario para Milongueros”, dictado por Lucas Gasse y Elizabet Jiménez, y “Seminario para Escenario”, por Ariel Barrionuevo y Lorena Gasse. Se ofrecerán también clases magistrales de historia del tango, por Angel Caballini, El Teatro en función al tango, por Jorge Lecroq y La Danza Clásica en función al tango, por Patricia Lafalce.
El domingo 7 seguirán los seminarios y se realizará el Té Milonga Despedida en el Viejo Mercado de la ciudad.Curso internacional de contaminación de agua
Del 30 de noviembre al 3 de diciembre se realizará en la Universidad un Curso Internacional sobre Contaminación de Aguas Subterráneas destinado a hidrogeólogos, profesionales de todas las disciplinas y gestores y planificadores del recurso hídrico.
Los docentes que es estarán a cargo del curso son el doctor Daniel Ronen, investigador del Research Department of the Israel Hydrological Service y profesor e investigador del Department of Environmental Hydrology and Microbiology, Ben Gurion University of the Negev, y el doctor Shaul Sorek, profesor e investigador del Department of Environmental Hydrology and Microbiology, Ben Gurion University of the Negev.
Modalidad
El curso se impartirá en su mayor parte en castellano, aunque el doctor Sorek lo hará en inglés.
Los participantes pueden realizar este curso como modalidad de “asistencia” o de “postgrado”. Para cualquiera de las dos modalidades el alumno debe cumplir con el 80 por ciento de asistencia.
La modalidad de “asistencia” requiere que los participantes hayan propuesto al menos un caso de contaminación y participen en los talleres. La de “postgrado”, que permite obtener el evento con puntaje para postgrado Maestría-Doctorado, requiere que los participantes realicen una monografía.
Más datos: Departamento de Geología, Ciencias Exactas.Jornadas regionales de enseñanza de la filosofía
El viernes y sábado, en la UNRC se cumplieron las VIII Jornadas Regionales sobre Actualización y Enseñanza de la Filosofía “La filosofía: identidad y diferencia con el mito y la poesía”, organizadas por el Departamento de Filosofía.
Desde las 11 tuvo lugar el acto inaugural de las Jornadas. El profesor Luis Reyes Muñoz, de la Universidad Nacional de Catamarca se refirió a los mitos en la filosofía contemporánea.
Ana Longhini, vice decana de la Facultad de Ciencias Humanas, dejó oficialmente abiertas las Jornadas y reconoció el esfuerzo de los docentes y alumnos de Filosofía. Sostuvo que “las carreras de Filosofía son como el alma de la Facultad y como conducción vemos a la Filosofía como la razón en un momento de crisis”.
Juan Scarpacci, docente del Departamento de Filosofía, dijo durante el acto inaugural que “pensar es preguntar, aún en la forma de una pregunta, solo se piensa cuando se ha merecido la pregunta. Pensar es también morir y renacer, abandono, encuentro es final e inicio”.
Recuperación de las identidades
Luis Reyes Muñoz, de la Universidad Nacional de Catamarca, tuvo a su cargo la conferencia inaugural y se refirió a los mitos en el pensamiento contemporáneo. Destacó que “la principal fortaleza del debate filosófico en la actualidad tiene que ver con un movimiento del pensamiento filosófico que es el de la recuperación de las identidades como contracara del movimiento de globlalización, la contracara del discurso hegemónico uniformante capitalista”.
Otras mesas fueron la coordinada por Aldana D’andrea, con los trabajos El Espíritu Filosófico de la época y la apatía generalizada, por Luciano Giuliani; Resig-nificación del Filosofar, por Aldana D’Andrea, Adriana Ken-bel, Jimena Contreras.